
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
El sistema previsional actual está lleno de "parches" y los jubilados siguen siendo los más perjudicados por la inflación y la falta de una reforma adecuada.
Salta06/09/2024La abogada previsional Julia Toyos, en su habitual columna en Aries, expresó su preocupación por la situación de los jubilados tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Aunque señaló que los aumentos siguen bajo el decreto 274/24, Toyos dejó claro que este no es suficiente para reparar el daño que sufren los jubilados. "El aumento es el mismo que daba la ley de movilidad, pero la diferencia está en que la ley tenía un índice de corrección anual", explicó.
Según Toyos, los jubilados continúan siendo los más perjudicados por la inflación. "Los jubilados siempre pierden con la inflación, son el método de ajuste", afirmó con énfasis. La abogada también criticó el sistema de bonos discrecionales, que si bien siguen entregándose, no representan una solución estructural: "No está bueno que sea una facultad discrecional. Es injusto lo que están ganando los jubilados", agregó.
La abogada hizo un llamado a la acción, instando al Congreso a legislar una ley que proteja de “verdad” a los jubilados. "Necesitamos una ley decente. El Congreso debe trabajar para crear un sistema que sanee las pérdidas que han sufrido los jubilados", destacó. Además, mencionó que la ley que regresa al Congreso no corrige los problemas estructurales del sistema, describiéndola como un "mamarracho".
Toyos también criticó la falta de armonización entre las diferentes cajas provinciales y el sistema nacional, señalando las inconsistencias en edades y beneficios jubilatorios. "El sistema está lleno de parches. Es una ley con 1.600 modificaciones... el parche del parche del parche", concluyó, advirtiendo sobre la necesidad de una reforma profunda y coordinada.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.