
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El sistema previsional actual está lleno de "parches" y los jubilados siguen siendo los más perjudicados por la inflación y la falta de una reforma adecuada.
Salta06/09/2024La abogada previsional Julia Toyos, en su habitual columna en Aries, expresó su preocupación por la situación de los jubilados tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Aunque señaló que los aumentos siguen bajo el decreto 274/24, Toyos dejó claro que este no es suficiente para reparar el daño que sufren los jubilados. "El aumento es el mismo que daba la ley de movilidad, pero la diferencia está en que la ley tenía un índice de corrección anual", explicó.
Según Toyos, los jubilados continúan siendo los más perjudicados por la inflación. "Los jubilados siempre pierden con la inflación, son el método de ajuste", afirmó con énfasis. La abogada también criticó el sistema de bonos discrecionales, que si bien siguen entregándose, no representan una solución estructural: "No está bueno que sea una facultad discrecional. Es injusto lo que están ganando los jubilados", agregó.
La abogada hizo un llamado a la acción, instando al Congreso a legislar una ley que proteja de “verdad” a los jubilados. "Necesitamos una ley decente. El Congreso debe trabajar para crear un sistema que sanee las pérdidas que han sufrido los jubilados", destacó. Además, mencionó que la ley que regresa al Congreso no corrige los problemas estructurales del sistema, describiéndola como un "mamarracho".
Toyos también criticó la falta de armonización entre las diferentes cajas provinciales y el sistema nacional, señalando las inconsistencias en edades y beneficios jubilatorios. "El sistema está lleno de parches. Es una ley con 1.600 modificaciones... el parche del parche del parche", concluyó, advirtiendo sobre la necesidad de una reforma profunda y coordinada.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.