
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El sistema previsional actual está lleno de "parches" y los jubilados siguen siendo los más perjudicados por la inflación y la falta de una reforma adecuada.
Salta06/09/2024La abogada previsional Julia Toyos, en su habitual columna en Aries, expresó su preocupación por la situación de los jubilados tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Aunque señaló que los aumentos siguen bajo el decreto 274/24, Toyos dejó claro que este no es suficiente para reparar el daño que sufren los jubilados. "El aumento es el mismo que daba la ley de movilidad, pero la diferencia está en que la ley tenía un índice de corrección anual", explicó.
Según Toyos, los jubilados continúan siendo los más perjudicados por la inflación. "Los jubilados siempre pierden con la inflación, son el método de ajuste", afirmó con énfasis. La abogada también criticó el sistema de bonos discrecionales, que si bien siguen entregándose, no representan una solución estructural: "No está bueno que sea una facultad discrecional. Es injusto lo que están ganando los jubilados", agregó.
La abogada hizo un llamado a la acción, instando al Congreso a legislar una ley que proteja de “verdad” a los jubilados. "Necesitamos una ley decente. El Congreso debe trabajar para crear un sistema que sanee las pérdidas que han sufrido los jubilados", destacó. Además, mencionó que la ley que regresa al Congreso no corrige los problemas estructurales del sistema, describiéndola como un "mamarracho".
Toyos también criticó la falta de armonización entre las diferentes cajas provinciales y el sistema nacional, señalando las inconsistencias en edades y beneficios jubilatorios. "El sistema está lleno de parches. Es una ley con 1.600 modificaciones... el parche del parche del parche", concluyó, advirtiendo sobre la necesidad de una reforma profunda y coordinada.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.