
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
Tras las manifestaciones de jubilados en el Congreso en contra el veto de Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria, denunciaron a Patricia Bullrich por represión.
Argentina06/09/2024El exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la represión ocurrida el pasado miércoles 4 de septiembre en las inmediaciones del Congreso a los jubilados que marcharon contra el veto de Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria.
Luego de las manifestaciones que tuvieron lugar en el Congreso este miércoles, donde un gran número de pensionados marchó en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria, se presentó una denuncia contra de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por “haber dado órdenes de intervención en violación a su jurisdicción”.
“En el día de hoy denuncié penalmente a Patricia Bullrich por haber cometido los delitos de abuso de autoridad y apremios ilegales ocurridos durante la violenta represión ejercida por fuerzas federales contra jubilados y jubiladas el 4 de septiembre en las inmediaciones del Congreso”, compartió el exsecretario a través de su cuenta de X, junto con un documento con la denuncia.
“La denuncia, que lleva la firma de Pietragalla en su calidad de presidente de la Red Federal de Derechos Humanos, destaca que la protesta social se encuentra amparada por el artículo 14 de la Constitución Nacional y que reprimirla invocando la libertad de circulación vehicular resulta contrario a las leyes y tratados internacionales a los que se encuentra obligada la Argentina”, sentencia el texto publicado.
El documento cita un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el cual se afirma que “las protestas son indispensables para la consolidación democrática y, por lo tanto, constituyen un uso tan legitimo del espacio público como cualquier otro. En ese sentido, la CIDH ha destacado que las calles y plazas son lugares privilegiados para la expresión pública”.
“En definitiva, no es sólo el objeto de la orden dictada por la ministra Bullrich en cuanto a la represión violenta de la protesta social es inconstitucional, sino que además dicha orden se da en exceso de su jurisdicción, en un lugar y con un objetivo (liberar las calles), para los cuales las fuerzas federales a su mando no tienen jurisdicción para actuar. Por esto también la orden de la ministra es ilegal”, añade la acusación presentada.
Respecto al por qué de la querella presentada, el exsecretario de Derechos Humanos sostiene que la represión fue en contra de un sector que requiere “una especial protección por parte del Estado”, en función de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Bajo este contexto, solicita que se inicie una investigación penal contra Bullrich, y que se ordene al Ministerio de Seguridad que se abstenga de intervenir en manifestaciones públicas que no pongan en riesgo la seguridad de los edificios nacionales.
Con información de radio Mitre
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.