
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
La nómina de pensiones contributivas en España superó los 12.793 millones de euros en julio, reflejando un aumento del 6,4% interanual.
El Mundo05/09/2024En julio, las pensiones contributivas en España alcanzaron un nuevo récord, con una nómina que superó los 12.793 millones de euros, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este incremento, que supone un 6,4% más respecto al mismo mes del año anterior, refleja la reciente subida del 3,8% en las pensiones contributivas para 2024.
La pensión media de jubilación se situó en agosto en 1.444,3 euros mensuales, lo que representa un aumento cercano al 5% interanual. Sin embargo, existen marcadas diferencias entre los distintos regímenes de pensiones. En el Régimen General, la pensión media es de 1.602,8 euros mensuales, mientras que en el Régimen de Autónomos (RETA) es de 964,2 euros. Los jubilados del sector de la Minería del Carbón son los que más perciben, con una media de 2.805,2 euros mensuales.
Este aumento en las pensiones benefició a más de 9,2 millones de pensionistas en España. De estas, 6,5 millones corresponden a jubilaciones, 2,3 millones a viudedad, 968.204 a incapacidad permanente, 341.739 a orfandad y 46.171 a favor de familiares. La distribución por género muestra que de los 9,2 millones de pensionistas, 4,6 millones son hombres y 4,2 millones mujeres, con una mayoría masculina en las pensiones de jubilación.
El Ministerio también destacó que solo en julio, se destinaron 9.353,1 millones de euros exclusivamente a pensiones de jubilación, lo que supone un 6,8% más que el mismo mes del año anterior. Además, las pensiones de viudedad recibieron 2.108,9 millones de euros, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente alcanzaron los 1.125,9 millones de euros.
Con información de Infobae
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.