
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El Presidente, en su discurso ante la UIA, desmintió lo que consideró dos grandes mitos sobre el desarrollo industrial en Argentina.
Política02/09/2024El presidente Javier Milei disertó este lunes ante los grandes empresarios industriales del país en el encuentro que organiza cada año la Unión Industrial Argentina (UIA) por el Día de la Industria.
El mandatario desmintió lo que describió como dos grandes mitos que han dominado el debate económico en Argentina durante décadas. El primero, afirmó, es la creencia de que el desarrollo industrial es incompatible con el crecimiento del sector primario, especialmente el agroexportador. "Durante 100 años, la política nos vendió el cuento de que para tener una economía pujante, el desarrollo industrial debía darse pisoteando los sectores dinámicos y exportadores, en especial al campo", señaló Milei.
El presidente criticó duramente el modelo de sustitución de importaciones promovido por el Estado, que según él, solo ha llevado a un sector industrial dependiente del gobierno y ha castigado al campo. “Proteger a la industria robándole al campo es una estafa que nos arruina”, subrayó Milei, quien aseguró que esta política ha sido la raíz de las crisis económicas estructurales que Argentina ha padecido durante décadas.
Milei también arremetió contra el intervencionismo estatal, describiéndolo como una de las principales barreras para el desarrollo industrial. “Lo único que es pernicioso para el desarrollo industrial es tener un Estado elefantiásico montado a sus espaldas”, afirmó. Según el mandatario, el verdadero progreso de la industria solo se logrará con una buena política fiscal y monetaria que devuelva la estabilidad al país.
En ese sentido, Milei defendió la necesidad de reducir el tamaño del Estado para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos. "Vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo de ustedes", declaró ante los industriales, asegurando que esta administración está decidida a eliminar lo que él llamó “el costo argentino”, que incluye la alta inflación y el riesgo país.
El presidente concluyó su discurso subrayando que solo con una economía estable y libre, la industria argentina podrá crecer de manera sostenible. “Solo si el conjunto de la sociedad le va bien, le puede ir bien a la industria de forma sostenible”, enfatizó Milei, haciendo un llamado a los empresarios a unirse en el esfuerzo por estabilizar la economía del país y liberar el potencial productivo de todos los sectores.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.