
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
El Presidente, en su discurso ante la UIA, desmintió lo que consideró dos grandes mitos sobre el desarrollo industrial en Argentina.
Política02/09/2024El presidente Javier Milei disertó este lunes ante los grandes empresarios industriales del país en el encuentro que organiza cada año la Unión Industrial Argentina (UIA) por el Día de la Industria.
El mandatario desmintió lo que describió como dos grandes mitos que han dominado el debate económico en Argentina durante décadas. El primero, afirmó, es la creencia de que el desarrollo industrial es incompatible con el crecimiento del sector primario, especialmente el agroexportador. "Durante 100 años, la política nos vendió el cuento de que para tener una economía pujante, el desarrollo industrial debía darse pisoteando los sectores dinámicos y exportadores, en especial al campo", señaló Milei.
El presidente criticó duramente el modelo de sustitución de importaciones promovido por el Estado, que según él, solo ha llevado a un sector industrial dependiente del gobierno y ha castigado al campo. “Proteger a la industria robándole al campo es una estafa que nos arruina”, subrayó Milei, quien aseguró que esta política ha sido la raíz de las crisis económicas estructurales que Argentina ha padecido durante décadas.
Milei también arremetió contra el intervencionismo estatal, describiéndolo como una de las principales barreras para el desarrollo industrial. “Lo único que es pernicioso para el desarrollo industrial es tener un Estado elefantiásico montado a sus espaldas”, afirmó. Según el mandatario, el verdadero progreso de la industria solo se logrará con una buena política fiscal y monetaria que devuelva la estabilidad al país.
En ese sentido, Milei defendió la necesidad de reducir el tamaño del Estado para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos. "Vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo de ustedes", declaró ante los industriales, asegurando que esta administración está decidida a eliminar lo que él llamó “el costo argentino”, que incluye la alta inflación y el riesgo país.
El presidente concluyó su discurso subrayando que solo con una economía estable y libre, la industria argentina podrá crecer de manera sostenible. “Solo si el conjunto de la sociedad le va bien, le puede ir bien a la industria de forma sostenible”, enfatizó Milei, haciendo un llamado a los empresarios a unirse en el esfuerzo por estabilizar la economía del país y liberar el potencial productivo de todos los sectores.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.