
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El ministro de Gobierno admitió que se analizan los estudios de costos en el área metropolitana y en el interior de la provincia.
Salta02/09/2024La inflación y los incrementos salariales empujan al Gobierno salteño a aceptar la discusión por la readecuación de las tarifas del transporte público de SAETA en el área metropolitana, y de las empresas del interior.
En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, anticipó que el boleto del transporte público en la provincia sufrirá un aumento antes de que termine el año. “Sí, va a subir”, aseguró y aunque aún no hay fecha definida, adelantó que será en la segunda etapa del año. “Nosotros habíamos establecido la necesidad de ir produciendo ajustes vinculados a los cambios de los costos y al aumento de la inflación, y esto es lo que se hace periódicamente”, argumentó el ministro.
"Tratamos de hacer un equilibrio entre lo que es el aumento de costos y el esfuerzo económico que hace el gobierno provincial para mantener una tarifa acorde y mantener también los beneficios como los de estudiantes y jubilados", defendió.
Villada también aprovechó la ocasión para criticar la asimetría existente entre las tarifas del interior del país y las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense. "La tarifa que tiene la gente que vive en la zona más rica, donde el PBI per cápita es el mayor de todo el país, tiene el valor de boleto más barato", señaló el ministro, comparando la situación con la del norte, donde el boleto promedio ronda los $780.
El funcionario subrayó la falta de equidad en la distribución de los subsidios al transporte, señalando que "al interior le dijeron no hay un peso y no se discute nada", mientras que en Buenos Aires se siguen transfiriendo fondos a las empresas de transporte. "Es el dinero suyo, el dinero que aportamos todos a través de los impuestos, el que se le va a seguir transfiriendo a las empresas de transporte", expresó con preocupación y evidente malestar.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE suspendiendo el fallo de Servini de Cubría.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.