
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
El ministro de Gobierno admitió que se analizan los estudios de costos en el área metropolitana y en el interior de la provincia.
Salta02/09/2024La inflación y los incrementos salariales empujan al Gobierno salteño a aceptar la discusión por la readecuación de las tarifas del transporte público de SAETA en el área metropolitana, y de las empresas del interior.
En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, anticipó que el boleto del transporte público en la provincia sufrirá un aumento antes de que termine el año. “Sí, va a subir”, aseguró y aunque aún no hay fecha definida, adelantó que será en la segunda etapa del año. “Nosotros habíamos establecido la necesidad de ir produciendo ajustes vinculados a los cambios de los costos y al aumento de la inflación, y esto es lo que se hace periódicamente”, argumentó el ministro.
"Tratamos de hacer un equilibrio entre lo que es el aumento de costos y el esfuerzo económico que hace el gobierno provincial para mantener una tarifa acorde y mantener también los beneficios como los de estudiantes y jubilados", defendió.
Villada también aprovechó la ocasión para criticar la asimetría existente entre las tarifas del interior del país y las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense. "La tarifa que tiene la gente que vive en la zona más rica, donde el PBI per cápita es el mayor de todo el país, tiene el valor de boleto más barato", señaló el ministro, comparando la situación con la del norte, donde el boleto promedio ronda los $780.
El funcionario subrayó la falta de equidad en la distribución de los subsidios al transporte, señalando que "al interior le dijeron no hay un peso y no se discute nada", mientras que en Buenos Aires se siguen transfiriendo fondos a las empresas de transporte. "Es el dinero suyo, el dinero que aportamos todos a través de los impuestos, el que se le va a seguir transfiriendo a las empresas de transporte", expresó con preocupación y evidente malestar.
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
En Aries, historiadora lo definió como un “filósofo que pensó la patria más allá de la guerra” con la educación como eje.
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Se realizará a partir de las 10 horas. Participarán niños de 4° grado de distintos establecimientos educativos prestarán la promesa de fidelidad a nuestra enseña patria.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.