
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".


La intervención consistió en una cirugía urológica, realizada con el paciente ubicado en Kashgar.
El Mundo31/08/2024
Un equipo de cirujanos de Shanghai logró operar con éxito a un paciente que se encontraba a 5.000 kilómetros de distancia gracias a un robot quirúrjico 5G. Esta tecnología permitió que se realice una cirugía urológica en una persona ubicada en Kashgar, mientras que los médicos operaban el aparato desde su centro en Guangzhou.
Según medios locales se trató de una estrategia de un grupo teatral llamado Las Desatadas.
En los últimos días, se viralizó un video en redes sociales donde muestran como un médico maneja un aparato para realizar una operación a distancia. La cirugía se realizó en julio pasado, a una paciente que estaba ubicada en Kashgar una ciudad ubicada a 5.000 kilómetros del cirujano que realizó la operación.
La posibilidad de realizar cirugías complejas de manera remota podría transformar radicalmente la prestación de servicios de salud a nivel global, especialmente en áreas con recursos limitados o en situaciones de emergencia donde el acceso a especialistas es escaso.
Esta no es la primera vez que se utiliza la tecnología 5G para la medicina, sino que ya existió una operación que ocurrió a 8.000 kilómetros de distancia. Entre un médico ubicado en Roma, Italia y un paciente internado en Beijing, China.
“El mayor problema con la cirugía remota es la comunicación y cualquier posible retraso”, explicó el cirujano Zhang Xu. “Durante la cirugía de hoy, casi no hubo demora, y fue casi como una cirugía en persona”.
Con información de C5N

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.