
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
La capital de Venezuela y la mayoría de los estados del país amanecieron este viernes con un corte de energía desde la madrugada, según confirmaron desde el gobierno de Nicolás Maduro, que denuncia un sabotaje.
El Mundo30/08/2024Durante la mañana, el ministro del Interior, el poderoso Diosdado Cabello, anunció que el servicio comenzaba a reactivarse.
“Los 24 estados están reportando la pérdida total o parcial del suministro eléctrico”, indicó el ministro de Información, Freddy Ñáñez, al canal estatal, Venezolana de Televisión (VTV). “En el país hemos sido víctimas, una vez más, de un sabotaje eléctrico”, agregó el funcionario, sin dar más detalles al respecto, aunque lanzó una advertencia: “No podrá un pequeño grupo de facinerosos robarnos la paz”. Además, agregó que el equipo del gabinete eléctrico se encuentra trabajando para restablecer completamente el servicio.
Después, en su canal de Telegram, dijo que en Caracas se había desplegado “un operativo especial para el transporte superficial” y precisó que la situación se inició a las 4.50 de la madrugada hora local (5.50 en la Argentina). Varios videos que circularon en las redes sociales este viernes mostraban ciudades enteras sin suministro.
Cabello dijo horas más tarde que ya comenzó la reactivación del suministro eléctrico en ciertas zonas de Caracas. “Va a ir llegando poco a poco a todo el territorio nacional”, dijo en declaraciones al canal estatal.
En Venezuela, los cortes de energía son frecuentes -aunque suelen ser más localizados- desde hace una década. En tanto, ya el martes pasado se había notificado una serie de cortes pero más pequeños, que Ñáñez también atribuyó a sabotajes.
Regiones del oeste del país como Táchira y Zulia, otrora capital petrolera, viven cortes de electricidad a diario.
Un mega apagón como el ocurrido en esta jornada no se presentaba desde 2019, cuando Venezuela tuvo tres cortes nacionales, algunos de ellos de hasta tres días. En ese entonces las autoridades lo atribuyeron a ataques a la red -como daños a líneas eléctricas- por parte de saboteadores y opositores al gobierno de Maduro.
El gobierno de Maduro normalmente atribuye estas fallas a planes orquestados por Estados Unidos y la oposición para derrocarlo. Aunque dirigentes opositores y especialistas, contrarios a la tesis de los sabotajes, responsabilizan al gobierno por falta de inversión, impericia y corrupción.
“Como siempre, estoy junto al pueblo y me encuentro al frente de la situación, enfrentando este ataque criminal contra del sistema eléctrico nacional. Lo he dicho y lo repito: ¡Calma y cordura, nervios de acero!”, dijo Maduro en un mensaje en Telegram.
“Es un nuevo sabotaje eléctrico”, insistió el ministro Náñez este viernes. “Lo hemos lo vivimos en el 2019, sabemos lo que nos costó en el 2019, sabemos lo que nos ha costado recuperar el sistema eléctrico nacional desde entonces y hoy estamos enfrentándolo con los protocolos antigolpe porque (es) lo que hay en Venezuela desde antes del 28 de julio, durante el 28 de julio y estos poco más de 30 días que han transcurrido”, dijo.
El ministro se refirió así a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado para un tercer mandato de seis años, mientras que la oposición liderada por María Corina Machado las tachó de fraudulentas y asegura tener pruebas que demuestran que su candidato Edmundo González Urrutia fue el ganador de la contienda. La oposición publicó en un sitio web más del 80% de las actas electorales -que reunió gracias a un titánico trabajo de fiscales de mesa en todo el país-, mientras que el Consejo Nacional Electoral no mostró ninguna prueba, pese a las demandas de gran parte de la comunidad internacional.
El corte afectó instalaciones petroleras, según la agencia Reuters.
El mayor complejo refinador de Venezuela permanece activo tras el apagón mientras que otras instalaciones como la refinería El Palito, en la costa central venezolana, sí se vio afectada por la caída del suministro. También sufrió el servicio de energía en la sede principal en Caracas de la estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA), dijeron las fuentes.
Alerta en la oposición
Por su parte, la dirigente opositora Magalli Meda, una de las asiladas en la embajada argentina que ahora está bajo el comando de Brasil, publicó una foto este viernes en su cuenta oficial de X para quejarse por la situación. “Sin luz, sin democracia, sin felicidad. Así amanece Venezuela”, sentenció. En la imagen se ve la salida del sol y Caracas a oscuras.
“Desde la madrugada de este viernes toda Venezuela se encuentra sin luz eléctrica. Es un apagón total, propio de la sombra que el chavismo ha sembrado durante dos décadas. Le pedimos al mundo estar atentos a lo que ocurra en el país, no sabemos lo que pueden hacer los grupos de tarea de la dictadura en medio de la oscuridad”, alertó Elisa Trotta, activista venezolana y fundadora del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia.
La Nación
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.