
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Martín Gauymás, expresó que “lograron frenar una ley que amenazaba los puestos de trabajo”.
Salta30/08/2024Desde el pasado lunes, la CGT encabezó el reclamo de los trabajadores viales contra la propuesta de crear consorcios camineros que, según lo afirmó en el programa Derechos del Mundo del Trabajo, el secretario Gremial Martín Guaymás, “perjudicarían las condiciones laborales y reducirían el número de empleados en Vialidad”.
El proyecto, impulsado por la diputada Bettina Navarro, representante del departamento Anta, “buscaba tercerizar la gestión de caminos, lo que podría haber llevado a la reducción de la mano de obra y al uso indebido de recursos de Vialidad”, apuntó el gremialista.
El martes, el proyecto ya había recibido media sanción en la Cámara de Diputados y estaba a punto de ser tratado en el Senado. Ante esta situación, los trabajadores viales iniciaron un paro y cese de actividades.
"Muchos compañeros viales iban a quedar sin trabajo si esta ley se aprobaba”, reforzó.
El miércoles, representantes de la CGT, junto con trabajadores viales, se reunieron con senadores y el vicepresidente de la Cámara para solicitar que el proyecto fuera revisado. "Pedimos que se detuviera el avance del proyecto y que se volviera a comisión. Los senadores se comprometieron a no tratar el tema y así fue", celebró.
La ley no fue tratada en el Senado, lo que permitió que los trabajadores viales volvieran a sus funciones normales. Sin embargo, Guaymas advirtió que este no es el final de la batalla. "Fue una victoria importante, pero seguiremos atentos, ya que el proyecto podría ser tratado el próximo jueves".
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.