
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Martín Gauymás, expresó que “lograron frenar una ley que amenazaba los puestos de trabajo”.
Salta30/08/2024Desde el pasado lunes, la CGT encabezó el reclamo de los trabajadores viales contra la propuesta de crear consorcios camineros que, según lo afirmó en el programa Derechos del Mundo del Trabajo, el secretario Gremial Martín Guaymás, “perjudicarían las condiciones laborales y reducirían el número de empleados en Vialidad”.
El proyecto, impulsado por la diputada Bettina Navarro, representante del departamento Anta, “buscaba tercerizar la gestión de caminos, lo que podría haber llevado a la reducción de la mano de obra y al uso indebido de recursos de Vialidad”, apuntó el gremialista.
El martes, el proyecto ya había recibido media sanción en la Cámara de Diputados y estaba a punto de ser tratado en el Senado. Ante esta situación, los trabajadores viales iniciaron un paro y cese de actividades.
"Muchos compañeros viales iban a quedar sin trabajo si esta ley se aprobaba”, reforzó.
El miércoles, representantes de la CGT, junto con trabajadores viales, se reunieron con senadores y el vicepresidente de la Cámara para solicitar que el proyecto fuera revisado. "Pedimos que se detuviera el avance del proyecto y que se volviera a comisión. Los senadores se comprometieron a no tratar el tema y así fue", celebró.
La ley no fue tratada en el Senado, lo que permitió que los trabajadores viales volvieran a sus funciones normales. Sin embargo, Guaymas advirtió que este no es el final de la batalla. "Fue una victoria importante, pero seguiremos atentos, ya que el proyecto podría ser tratado el próximo jueves".
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.