
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Ezequiel Franco, de la comisión directiva, alertó sobre el aumento de ataques a periodista y la libertad de expresión desde el Ejecutivo, tras las recientes declaraciones de Javier Milei contra María O'Donnell.
Salta27/08/2024En el marco del Día de la Radiofonía Argentina, Ezequiel Franco, periodista y miembro de la comisión directiva del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), expresó su preocupación por el incremento de ataques al periodismo desde el Ejecutivo Nacional.
Según los informes monitoreados por FOPEA, “el 30% de estos ataques en lo que va del año provienen directamente del Gobierno, una situación que nunca antes se había dado en el país”, señaló.
El detonante fue el reciente ataque de Javier Milei contra la periodista María O'Donnell, a quien acusó de "hostigar" a la diputad Lilia Lemoine. Franco subrayó que, aunque el periodismo siempre enfrentó críticas desde los diferentes gobiernos, “esta vez es el propio presidente quien lidera los embates, lo que marca una particularidad preocupante en la relación entre el poder y la prensa”.
Para FOPEA, el ataque a O'Donnell y la crítica a la organización representan un ataque directo a la libertad de expresión. "Defender la libertad de expresión no es una cuestión corporativa, sino un deber hacia todo el periodismo", afirmó Franco, quien también destacó la creciente presencia de trolls en redes sociales, que amplifican los ataques desde el poder.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.