
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
Si bien Gasnor descartó una pérdida de gas en la institución, informes de Epidemiología esclarecieron lo que sucedió el pasado 16 de agosto.
Salta27/08/2024La escuela N° 4017 “Pte. Domingo F. Sarmiento”, ubicada en calle Alvarado N° 427 de la ciudad de Salta, ha sido objeto de preocupación cuando, el último 16 de agosto, 11 alumnos fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil al presentar malestar general, dolores de cabeza y nauseas.
Desde Epidemiología de la Provincia se conocieron los resultados de las muestras arrojando la presencia de monóxido de carbono, aunque la empresa Gasnor lo ha descartado en dos informes técnicos.
De manera preventiva se instrumentará un plan de prevención para que los padres puedan estar con absoluta tranquilidad con los chicos en el aula.
Esta última información confirma lo que ya había adelantado, y luego se desmintió, la supervisora general del Nivel Primario el pasado 21 de agosto. “Este informe que nos acerca Salud, con todas las firmas correspondientes de las áreas oficiales, informan que habría diagnóstico presuntivo del evento, intoxicación alimentaria en estudio porque llevan varios días y no se descartó. Hay dos diagnósticos que dieron positivo en monóxido de carbono”, declaró en su momento por Aries.
Ante la incertidumbre y las contradicciones entre los informes, el Ministerio de Educación, junto con Salud, Epidemiología y Gasnor, han decidido realizar un monitoreo intensivo en la escuela durante los próximos 45 días. Se propuso un trabajo con vigilancia intensificada y la instalación de detectores de monóxido con el objetivo de prevenir cualquier inconveniente futuro.
Se espera que cerca del mediodía se emita un comunicado conjunto de las autoridades, en el cual se confirmarán las medidas a tomar y se establecerá un plan de obras de prevención entre Educación e Infraestructura. Aunque la certeza es que hubo algún tipo de pérdida, aún se desconoce el origen.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.