
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Por primera vez desde el cambio de gestión, el acuerdo de bloques de la oposición terminó por revertir una decisión de Javier Milei.
Política21/08/2024Finalmente, y tras no poder concretar su reclamo en la Comisión Bicameral, la oposición consiguió una mayoría especial para el quórum en una sesión sobre tablas en la Cámara de Diputados y el posterior rechazo del DNU que le otorgó fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
El decreto 656/2024 aprobó un presupuesto general de $100.000 millones para "el fortalecimiento de la SIDE" y, en simultáneo, establece "el carácter reservado de los fondos previstos", por lo que estos no deberían dar cuenta de su destino. Desde la oposición estiman que cerca del 80% de esa suma ya fue gastada.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Coalición Cívica fueron los que tuvieron la iniciativa de la sesión especial, a los que se sumó el Frente de Izquierda y, este mismo miércoles, sectores de la Unión Cívica Radical y del PRO cercana al expresidente Mauricio Macri, luego de que el Gobierno no valide al senador Martín Goerling (PRO) como titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia. Otras adhesiones al rechazo provinieron del propio oficialismo: Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) y los exaliados del MID, presidido por Oscar Zago.
En primera instancia, el cordobés Gabriel Bornoroni -presidente del bloque de La Libertad Avanza- y su compañero de bancada, el santafesino Nicolás Mayoraz- consideraron que la Cámara baja no era el lugar pertinente para discutir el decreto y solicitaron que vuelva a tratarse en la Comisión Bicameral, donde el oficialismo dilata el tratamiento de los DNUs emitidos por Javier Milei. A su turno, el bonaerense Juan Manuel López (Coalición Cívica) le recordó esta situación y apuntó que existen "presiones para que los diputados no den quórum o se retiren son altas, graves y de agentes de inteligencia, no sólo del poder político".
Dado que se encontraban presentes 214 diputados, se precisaban al menos 143 votos afirmativos para garantizar el tratamiento del rechazo: hubo 156 acompañamientos. El Gobierno volvió a contar con las alianzas de legisladores que responden a los gobiernos provinciales de Tucumán, Misiones y Salta, mientras que parlamentarios de la UCR y del PRO no votaron de forma homogénea.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.