
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


Una nueva investigación sugiere que cambiar continuamente entre videos en redes sociales no solo no alivia el aburrimiento, sino que podría empeorarlo, afectando negativamente la salud mental.
Salud20/08/2024
Una práctica común para combatir el aburrimiento es mirar videos en redes sociales. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista Journal of Experimental Psychology: General revela que este hábito podría aumentar el aburrimiento, en lugar de aliviarlo.
Según la Dra. Katy Tam, autora principal del estudio y becaria posdoctoral de Psicología en la Universidad de Toronto, la tendencia a adelantar o cambiar de video para evitar el aburrimiento "en realidad lo incrementa", haciendo que la experiencia de consumo sea "menos satisfactoria, menos atractiva y menos significativa".
El estudio, realizado con la participación de 1.200 personas, mostró que aquellos que tenían la opción de cambiar de video o adelantarlo se aburrían más que los que veían un solo video completo. Los participantes predijeron que se sentirían menos aburridos si podían cambiar de video, pero en realidad, encontraron que ver un video completo era más satisfactorio y significativo.
La investigación subraya que el aburrimiento, aunque a menudo visto como una emoción negativa, puede ser una señal motivadora para realizar cambios significativos en nuestras actividades. La Dra. Pamela Rutledge, directora del Centro de Investigación de Psicología de los Medios, advierte que malinterpretar estos hallazgos como una crítica a los medios digitales podría ser contraproducente, ya que el aburrimiento también puede servir como una herramienta de motivación positiva.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.