
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió el domingo de un fuerte aumento de los casos de desnutrición en las zonas controladas por el Gobierno.
El Mundo20/08/2024El domingo, un grupo de trabajo de la ONU advirtió de un fuerte aumento de los casos de desnutrición en las regiones de Yemen controladas por el Gobierno, con niveles "extremadamente críticos" de desnutrición en algunas zonas del sur del país.
"El número de niños menores de cinco años que sufren desnutrición aguda, o emaciación, ha aumentado un 34% en comparación con el año anterior (...), afectando a más de 600.000 niños, 120.000 de los cuales están gravemente desnutridos", señaló el grupo de trabajo sobre la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) en Yemen, que reúne a varias agencias de la ONU.
Desde 2014, Yemen está sumido en un conflicto que enfrenta al Gobierno, respaldado por una coalición militar liderada por Arabia Saudita, con los rebeldes hutíes, apoyados por Irán.
La guerra ha sumido al país, que ya era el más pobre de la península arábiga antes del conflicto, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, según la ONU.
“Este fuerte aumento se debe al efecto combinado de epidemias (cólera y sarampión), inseguridad alimentaria, acceso limitado al agua potable y declive económico”, afirmó el grupo en un comunicado emitido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Su último informe abarca 117 zonas controladas por el Gobierno, de las cuales se prevé que todas experimenten altos niveles de desnutrición entre julio y octubre.
Las regiones costeras del sur de Hodeida y Taiz han alcanzado por primera vez niveles “extremadamente críticos” de desnutrición aguda, con una prevalencia superior al 30%, añade el comunicado.
“El informe confirma una tendencia alarmante”, subrayó el representante de UNICEF en Yemen, Peter Hawkins, en un momento en el que varias organizaciones internacionales han tenido que reducir sus operaciones en el país por falta de financiación.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) “se ve obligado actualmente a suministrar raciones más pequeñas, y estos resultados deben recordarnos que hay vidas en juego”, declaró su representante en Yemen, Pierre Honnorat.
El país podría “hundirse aún más en la inseguridad alimentaria y la desnutrición si persisten los bajos niveles actuales de financiación humanitaria”, advirtió.
Con información de 24 France
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.
Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.
La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.