
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió el domingo de un fuerte aumento de los casos de desnutrición en las zonas controladas por el Gobierno.
El Mundo20/08/2024El domingo, un grupo de trabajo de la ONU advirtió de un fuerte aumento de los casos de desnutrición en las regiones de Yemen controladas por el Gobierno, con niveles "extremadamente críticos" de desnutrición en algunas zonas del sur del país.
"El número de niños menores de cinco años que sufren desnutrición aguda, o emaciación, ha aumentado un 34% en comparación con el año anterior (...), afectando a más de 600.000 niños, 120.000 de los cuales están gravemente desnutridos", señaló el grupo de trabajo sobre la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) en Yemen, que reúne a varias agencias de la ONU.
Desde 2014, Yemen está sumido en un conflicto que enfrenta al Gobierno, respaldado por una coalición militar liderada por Arabia Saudita, con los rebeldes hutíes, apoyados por Irán.
La guerra ha sumido al país, que ya era el más pobre de la península arábiga antes del conflicto, en una de las peores crisis humanitarias del mundo, según la ONU.
“Este fuerte aumento se debe al efecto combinado de epidemias (cólera y sarampión), inseguridad alimentaria, acceso limitado al agua potable y declive económico”, afirmó el grupo en un comunicado emitido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Su último informe abarca 117 zonas controladas por el Gobierno, de las cuales se prevé que todas experimenten altos niveles de desnutrición entre julio y octubre.
Las regiones costeras del sur de Hodeida y Taiz han alcanzado por primera vez niveles “extremadamente críticos” de desnutrición aguda, con una prevalencia superior al 30%, añade el comunicado.
“El informe confirma una tendencia alarmante”, subrayó el representante de UNICEF en Yemen, Peter Hawkins, en un momento en el que varias organizaciones internacionales han tenido que reducir sus operaciones en el país por falta de financiación.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) “se ve obligado actualmente a suministrar raciones más pequeñas, y estos resultados deben recordarnos que hay vidas en juego”, declaró su representante en Yemen, Pierre Honnorat.
El país podría “hundirse aún más en la inseguridad alimentaria y la desnutrición si persisten los bajos niveles actuales de financiación humanitaria”, advirtió.
Con información de 24 France
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.