
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
A través del decreto 732/2024 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo hizo pública la designación de Claudio Miguel Brilloni y de Aníbal Ariel Brondzetti al frente de la fuerza.
Argentina15/08/2024El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial las modificaciones en la cúpula de Gendarmería Nacional y oficializó así los nombramientos del Comandante General Claudio Miguel Brilloni en la dirección y del Comandante General Aníbal Ariel Bronzetti en la subdireccional nacional de la fuerza.
Los cambios correspondientes al decreto 732/2024, que impulsó el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, responden a “un proceso que está orientado a mejorar la capacidad operativa, fortalecer las competencias profesionales, desburocratizar las estructuras y modernizar el equipamiento”.
Tras la modificación previa de las leyes 19.349 y 18.398 para nombrar autoridades de Gendarmería Nacional y Prefectura al eliminar el requisito de tener una vinculación previa con el Ejército y la Armada para ejercer el cargo, el Poder Ejecutivo designó a Brilloni y a Bronzetti.
Según informaron fuentes del ministerio, “en el marco de la estrategia de rediseño e implementación de cambios estructurales en las Fuerzas de Seguridad Federales se realizó un proceso que tiene como objetivo incidir de manera positiva y contundente en los indicadores de violencia y homicidios, reducir delitos y mantener el orden público”.
En lo que respecta con la Gendarmería Nacional, Brilloni asumirá la dirección general, en reemplazo de Rosendo Ponce, quien había asumido en mayo de este año. Mientras que el Comandante General Bronzetti ocupará el cargo de Director General de Operaciones.
“Brilloni posee un profundo entendimiento de la Gendarmería Nacional, así como de las necesidades de cambio en su estructura, procesos y acciones operativas en las zonas más críticas y sensibles para la gestión de la seguridad en el país”, aseguraron al respecto.
Además, destacaron su tarea durante los 38 años de servicio al remarcar que “demostró su capacidad de liderazgo en roles clave como Director General de Operaciones, Jefe de la Región I y VIII de la GNA, responsable de la coordinación de las Fuerzas Federales en Rosario, Director de Inteligencia, Jefe del Operativo Cinturón Sur en la Provincia de Buenos Aires y Jefe de Investigaciones Judiciales, entre otros”.
A través de un documento difundido por Seguridad, garantizan que “la combinación de experiencia, liderazgo y visión estratégica en ambos oficiales superiores asegura que la Gendarmería Nacional Argentina está en manos competentes y comprometidas con la seguridad de la Nación”.
Con información de Noticias Argentinas
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.