
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Las mismas no serán valoradas por no ajustarse a la reglamentación vigente y podrían tomarse medidas para con las organizaciones oferentes.
Educación14/08/2024Miembros de las Juntas Calificadoras de Méritos y Disciplina señalaron que durante el periodo de inscripción algunos de los docentes que aspiran a la cobertura de cargos u horas cátedras interinos y suplentes para el ciclo lectivo 2025 presentaron certificaciones que no se ajustan a la reglamentación vigente, por no haber obtenido el reconocimiento oficial que se exige por Resolución Ministerial Nº 332/24 que rige desde el 29 de marzo del corriente.
Para que la acción de capacitación tenga una resolución ministerial implica que pasó por instancias de evaluación de los proyectos por parte de la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente. Asimismo, se verificó la presentación de certificaciones emitidas con fecha anterior a la publicada por el organismo oferente en sus páginas oficiales.
También se detectaron casos en los que se requería la presentación de certificados de conducción de alumnos, los que deben ser refrendados por el director del establecimiento donde el docente presta sus servicios, que no cumplirían con este requisito.
Por lo tanto, en estos casos, el/la docente no contará con el puntaje que obtendría por esa capacitación o certificación obtenida, quedando abierta la posibilidad de adoptar medidas por parte del Ministerio para con las organizaciones que dictaron estas capacitaciones.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.