
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
A un mes de cumplirse la fuga del narcopolicía que traficaba 420 kilos de cocaína en un móvil, el periodista Raúl Costes denunció aprietes hacia su persona.
Salta13/08/2024El periodista Raúl Costes, conocido por sus coberturas de temas de narcotráfico en el norte de Salta denunció por Aries un clima “enrarecido” hacia su persona y ser víctima de amenazas tras informar sobre la fuga del narcopolicía involucrado en el tráfico de 420 kilos de cocaína.
Costes, que fue el primero y único periodista en llegar al lugar durante el operativo de la Gendarmería en el cual dos policías más fueron capturados, destacó que, a pesar de la gravedad del caso, y el tiempo que pasó desde la fuga, todavía no se emitió ninguna información oficial, lo que “genera sospechas de encubrimiento”.
“No estamos hablando de una pequeña cantidad de drogas, sino de 420 kilos de cocaína que involucran a tres efectivos de la Policía provincial, y hasta la fecha no hay ni siquiera una mención en las páginas oficiales de la Policía, la Justicia Federal o Fiscales Penales de Salta. Más que hermetismo es proteccionismo”, denunció Costes.
Para ejemplificar, el periodista señaló que el narcopolicía fugado habría cruzado a Bolivia después de refugiarse en la casa de sus familiares en El Sauzal, una zona fronteriza, “pero no hubo ningún protocolo inmediato para capturarlo, y cuando Gendarmería lo hizo oficial en su página, ya habían pasado tres días”.
Según relató el periodista, su calvario comenzó luego de exponer esa noticia, cuando dos hombres, haciéndose pasar por policías, asaltaron a un hombre en Tartagal y la propia Policía lo señaló como el informante que habría facilitado datos para su detención.
“El delincuente fue a buscarme a mi casa, y eso es gravísimo. Si la Policía está mandando al frente a los periodistas que colaboran con información, ¿cómo podemos confiar los ciudadanos en ellos?”, cuestionó.
Costes expresó su preocupación por la seguridad de su familia, ya que en el domicilio que lo buscó el delincuente, convive con sus hijos menores de edad.
“Todo esto me lleva a pensar que podría haber una convivencia entre el delito y la Policía. Lo que está pasando es increíble”, completó.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.