
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Con el objetivo de profesionalizar el ingreso de personal a distintas dependencias del Ministerio de Economía, se rubricó un convenio entre ambos organismos.
Salta12/08/2024El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y el vicepresidente de la Corte de Justicia y director académico de la Escuela de la Magistratura, Fabián Vittar, suscribieron a un convenio de colaboración mediante el cual se permitirá que alumnos del Programa de Formación Inicial puedan incorporarse a la administración pública.
El objetivo es profesionalizar el ingreso de personal a distintas dependencias y en este sentido, la Cartera de Economía seleccionará perfiles compatibles con las tareas que se llevan adelante en las distintas dependencias.
Dicha selección, dependerá del orden de mérito que realiza la Escuela de la Magistratura de aquellos abogados que cursaron y aprobaron el Programa de Formación Inicial y concursan para ingresar como abogados auxiliares al Poder Judicial.
Al respecto, Dib Ashur destacó la importancia de “profesionalizar de manera permanente el ingreso al Estado, porque entendemos que el ingreso es fundamental de acuerdo a los méritos de las personas”.
Por otro lado, agregó que algunas dependencias para cubrir estos cargos serán la Dirección General de Rentas, la Dirección de Recursos Energéticos y Mineros e Ingresos Públicos, entre otras, lugares donde se jubilaron algunos agentes.
Fabián Vittar, indicó que “es un convenio muy provechoso para la sociedad con el Programa de Formación Inicial, que tiene más de 190 horas cátedras y tres exámenes. Agregó: “en el programa se forman entre 100 abogados por año, y este año dos camadas del 2021 y 2022 van a rendir un examen y desde allí se van a seleccionar los postulantes para ingresar al Poder Judicial y para las pasantías que se van a seleccionar para el Ministerio de Economía”.
De la reunión, también participaron la jueza de la Corte y vicedirectora académica de la Escuela, María Alejandra Gauffin; la secretaria de Ingresos Públicos, María Soledad Claros y la directora de Rentas, Mercedes Uldry.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.