
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
Del 9 al 11 de agosto, la ciudad de Orán será el escenario de una nueva edición de Destino Potencia. El Gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de apertura.
Salta09/08/2024Del 9 al 11 de agosto, la ciudad de Orán será el escenario de una nueva edición de Destino Potencia, una feria que se ha consolidado como un espacio clave para el desarrollo y visibilidad de emprendedores en la provincia de Salta.
El acto de apertura fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, junto al ministro de Gobierno, Ricardo Villada, el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros y legisladores.
“Estar en Orán es una emoción grande porque logramos hacerlo federal y no solamente en capital, lo vamos a seguir trasladando a toda la provincia. Esto no es un gasto, es una inversión”, expresó el mandatario.
Así mismo destacó la importancia del “Estado presente, que acompaña” y genera movimiento en la economía local.
“Esto genera muchísimas expectativas, sobre todo en aquellos que viven aquí. Decía Baltasar (Lara Gros) que no hay lugar en los hoteles, que las cafeterías están llenas, que los comercios están bien, eso genera potencia, genera el movimiento, eso genera cuando le damos la posibilidad”, manifestó Sáenz.
Y agregó: “En los peores momentos, en los momentos más difíciles de la economía de nuestra querida Argentina, nosotros seguimos buscando cómo darle una mano a los salteños”.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.