
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El diputado del PRO justificó su negativa al proyecto de declaración para rechazar la visita de diputados libertarios a genocidas de la última dictadura.
Política09/08/2024En el programa El Acople, el diputado del PRO, José Gauffín, justificó su voto negativo para el proyecto de declaración que se trató en la última sesión, para rechazar la visita al penal de Ezeiza de un grupo de legisladores libertarios a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad.
“No puedo condenar una reunión que es ejercicio de derechos humanos”, dijo Gauffín, reconociendo que se colocó en una "posición incómoda", pero su decisión se basó en la defensa de los derechos humanos como un principio universal.
“Los derechos humanos son para todos: para ustedes, para mí, para el camarógrafo, para la gente que camina por la calle, para los que habitan Villa Las Rosas, para los asilos, para los violadores, todos tienen su derecho”, señaló el legislador, “incluyendo a los genocidas”, reforzó.
Gauffín dejó claro que no es un negacionista y que condena los crímenes cometidos durante la dictadura militar en Argentina, pero insistió en que no puede condenar el ejercicio de un derecho humano, incluso si se trata de una reunión entre genocidas y legisladores.
Finalmente el legislador se refirió a los motivos de aquella reunión, y afirmó que “no cree” que se avance en la morigeración de las condenas.
“Pareciera que están buscando un proyecto de ley para morigerar las condiciones de reclusión, basada en la legislación actual que con más de 70 años uno puede solicitar condiciones de reclusión domiciliaria, pero eso no va pasar”, amplió.
“Está lejos, porque ni siquiera es el conjunto de La Libertad, muchos ya lo han repudiado y hasta puesto la denuncia penal. Está bien que haya muchas expresiones sociales, pero no hay ninguna posibilidad que suceda”, culminó.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.