
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El diputado del PRO justificó su negativa al proyecto de declaración para rechazar la visita de diputados libertarios a genocidas de la última dictadura.
Política09/08/2024En el programa El Acople, el diputado del PRO, José Gauffín, justificó su voto negativo para el proyecto de declaración que se trató en la última sesión, para rechazar la visita al penal de Ezeiza de un grupo de legisladores libertarios a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad.
“No puedo condenar una reunión que es ejercicio de derechos humanos”, dijo Gauffín, reconociendo que se colocó en una "posición incómoda", pero su decisión se basó en la defensa de los derechos humanos como un principio universal.
“Los derechos humanos son para todos: para ustedes, para mí, para el camarógrafo, para la gente que camina por la calle, para los que habitan Villa Las Rosas, para los asilos, para los violadores, todos tienen su derecho”, señaló el legislador, “incluyendo a los genocidas”, reforzó.
Gauffín dejó claro que no es un negacionista y que condena los crímenes cometidos durante la dictadura militar en Argentina, pero insistió en que no puede condenar el ejercicio de un derecho humano, incluso si se trata de una reunión entre genocidas y legisladores.
Finalmente el legislador se refirió a los motivos de aquella reunión, y afirmó que “no cree” que se avance en la morigeración de las condenas.
“Pareciera que están buscando un proyecto de ley para morigerar las condiciones de reclusión, basada en la legislación actual que con más de 70 años uno puede solicitar condiciones de reclusión domiciliaria, pero eso no va pasar”, amplió.
“Está lejos, porque ni siquiera es el conjunto de La Libertad, muchos ya lo han repudiado y hasta puesto la denuncia penal. Está bien que haya muchas expresiones sociales, pero no hay ninguna posibilidad que suceda”, culminó.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.