
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Desde el Ejecutivo provincial avanzan en la definición de las reglas que tendrá el proceso electoral del próximo año. Eliminar las PASO y establecer un nuevo sistema electoral a través de un debate serio en la legislatura, serían los pasos a seguir.
Cara a Cara09/08/2024El Ministro de Gobierno Ricardo Villada visitó cara a cara y adelantó que espera que este debate se desarrolle en la legislatura en lo que queda del año.
"Las PASO demostraron que no han cumplido con el objetivo planteado", el ministro político de Gustavo Sáenz recordó que cuando se implementaron las paso la intención era fortalecer a los partidos políticos abriendo su participación a la población, "que la gente se involucre más con los partidos políticos, pero lejos de lograr esto, la gente cree que es un proceso poco útil y que a su vez genera un sobrecosto que no es necesario", explicó Villada.
Lo cierto es que en la provincia de Salta las PASO ya fueron suspendidas en dos períodos electorales, en 2021, por la pandemia, y en 2023, cómo parte de un cálculo político de que no eran necesarias. "En ambos casos las elecciones se han resuelto con total normalidad".
En este sentido Villada confirmó que desde el Ejecutivo provincial consideran que, "las PASO deben ser eliminadas y en todo caso, hay que dar una discusión para tratar de rescatar las buenas prácticas que tuvieron las sucesivas reformas electorales".
Y continuó, "nosotros podríamos sacar una ley que diga, se deroga la llamada ley de PASO, pero el problema es que hay que decir qué sistema la reemplaza y yo creo que este es el proceso que debe darse, protagónicamente en la legislatura". Villada además cuestionó que no se puede discutir el sistema político en cada proceso electoral ya que no es más que "sembrar dudas sobre la validez del sistema", y que se deben tener certezas sobre las reglas de participación en las elecciones.
"La certeza para los partidos políticos, yo creo que la tienen todos, no hay PASO. Y esto es lo que hay que definir, ¿qué sistema vamos a utilizar?", concluyó Villada.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.