
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
En un trabajo conjunto con la Municipalidad, se normalizó el servicio eléctrico a familias de los barrios El Greco y Los Sauces, a fin de brindar conexiones seguras.
Municipios06/08/2024En el marco de “Energía que Incluye”, el programa que construye valor sostenible con impacto positivo en barrios vulnerables, EDESA regularizó el suministro eléctrico a 120 familias de Metán, para que puedan acceder a una conexión segura, sostenida y responsable.
El Ingeniero Hugo Zurro, Jefe del Distrito Metán, destacó que los barrios El Greco y Los Sauces requerían la normalización del servicio. Por lo que, en forma conjunta con el municipio metanense, se hizo una obra de tendido eléctrico en baja tensión.
“La gente está agradecida por la gestión, por tener la posibilidad de utilizar la energía de manera segura”, resaltó Zurro. Asimismo, la Secretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Metán, Valeria Pulita, sostuvo que es una satisfacción grande que “los vecinos puedan tener cubiertas las necesidades básicas”.
Desde el 2021 se han regularizado más de 750 hogares en la Provincia. Desde la compañía se sigue promoviendo la inclusión de las familias que carecen de conexiones formales a fin de mejorar la calidad de vida mediante un servicio eléctrico sustentable.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.