
El juez Ramos Padilla consideró inconstitucional la designación de Diego Santilli como reemplazo de José Luis Espert, dejando a la actriz al frente de la nómina.
La iniciativa busca que las personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción no puedan presentarse como candidatos en elecciones democráticas. También se debatirá el voto de argentinos residentes en el exterior.
Política06/08/2024La Cámara de Diputados dará este martes el puntapié inicial del debate en torno a los proyectos de ley de “ficha limpia” y la restitución del voto postal para argentinos residentes en el extranjero.
El anexo C de la Cámara baja albergará desde las 14 hs un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, presididas por los oficialistas Nicolás Mayoraz y Manuel Quintar, respectivamente, para debatir en torno a las iniciativas de “ficha limpia”.
Estos proyectos buscan que las personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción no puedan presentarse como candidatos en elecciones democráticas.
Para discutir modificaciones a la Ley 23.298 (Ley Orgánica de los Partidos Políticos) serán citados especialistas que volcarán sus opiniones sobre el tema en cuestión.
La decisión de impulsar estos proyectos responde a un acuerdo político con el PRO, que a través de su presidente de bloque, Cristian Ritondo, viene insistiendo para que se ponga en agenda esta temática, con varios proyectos de ley presentados en ese sentido.
Pero el partido amarillo no es el único espacio político interesado en avanzar con una ley de Ficha Limpia: también hay iniciativas presentadas por la UCR, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza.
Más allá del interés de otras fuerzas políticas para encaminar el tratamiento de esta iniciativa, el propio presidente Javier Milei había anunciado su intención de encarar este debate durante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo pasado, para la apertura del período de sesiones ordinarias.
En ese discurso anunció que promovería un paquete de leyes “anticasta” entre los cuales se incluía un proyecto para que "las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse como candidatos en elecciones nacionales”.
En 2019, la coalición entonces oficialista de Cambiemos había intentado darle media sanción a un proyecto de Ficha Limpia, pero trastabilló por falta de quórum durante una sesión en noviembre.
El tema no se diluyó del todo, dado que los bloques de Juntos por el Cambio siguieron pujando durante los años de Gobierno del Frente de Todos para que la comisión de Asuntos Constitucionales pusiera en agenda el tratamiento de iniciativas de Ficha Limpia.
Los intentos fueron infructuosos, hasta ahora, en que la situación parece haber girado unos cuantos grados a partir de un acuerdo hacia el PRO.
Con la misma intención de sanear el vínculo con la bancada macrista, también se convocó para la misma fecha, a partir de las 16 hs, a un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores (ésta última presidida por Fernando Iglesias) para analizar siete proyectos referidos al voto de los argentinos que residen en el exterior.
Algunas iniciativas proponen la modificación de la Ley 24.007 (1991) de creación del Registro de Electores Residentes en el Exterior. Otras, en tanto, sugieren la derogación total de la norma y reemplazarla por una ley nueva.
El proyecto del PRO incorpora el voto postal, que se había implementado por DNU durante la administración de Mauricio Macri (Cambiemos), pero que luego fue dejada sin efecto por Alberto Fernández (Frente de Todos).
En las elecciones de 2021, efectivamente, se reestableció el sistema por el cual únicamente es posible votar en las mesas de sufragio establecidas principalmente en consulados argentinos.
Estas concesiones al bloque presidido por Cristian Ritondo, tanto la ley de ficha limpia como el voto a residentes en el exterior, sucede luego de que el 16 de julio pasado el propio presidente de la bancada amarilla y la secretaria parlamentaria, Silvana Giudici, redoblaran la presión sobre el oficialismo a través de una carta dirigida al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En el escrito les enrostraron el esfuerzo realizado “arduamente" por el PRO para “impulsar las transformaciones que el país necesita”, y le exigieron “una favorable y pronta respuesta” al pedido para tratar una agenda de 15 iniciativas “históricamente impulsadas” por ellos.
Claramente, el mismo pedido pudo haber sido tramitado de forma privada y reservada, mediante un llamado telefónico o reunión presencial, pero la decisión política fue hacer público el malestar para marcar la cancha.
Con información de Noticias Argentinas
El juez Ramos Padilla consideró inconstitucional la designación de Diego Santilli como reemplazo de José Luis Espert, dejando a la actriz al frente de la nómina.
El mandatario se mostrará el jueves junto a su candidato a diputado Luis Petri. El sábado hará lo propio junto a Virginia Gallardo y Juan Cruz Godoy.
El gobernador Gustavo Sáenz apuntó duramente contra La Cámpora y acusó a la agrupación kirchnerista de “saquear” el Partido Justicialista en Salta.
El fundador de Generación Zoe y actualmente condenado por estafa salió a blanquear su vínculo con el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza.
Laura Roteta se manifestó en contra del nuevo orden que definió Milei. Pero en la Casa Rosada aseguran que la solicitud “está a derecho” y esperan que Ramos Padilla ratifique a Santilli.
Con el objetivo de seducir al electorado de centroderecha, la candidata a senadora nacional busca consolidar su liderazgo en un tramo clave hacia las elecciones del 26 de octubre.
21 oficiales fueron suspendidos tras el faltante de dinero y un arma secuestrada, mientras se evidencia la precariedad de la Brigada de Investigaciones.
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.