
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El juez todavía debe decidir cómo reparar el daño atribuido a Google. Es muy posible que le impida pagar por ser un buscador.
El Mundo06/08/2024Google, el servicio de búsqueda en internet que copa el 90% del mercado mundial, abusa de un poder monopolístico ilegal para ahogar a la competencia e impedir la innovación que haga peligrar su dominio, según ha fallado este 5 de agosto un juez de Washington en un esperado veredicto. La demanda fue presentada por la Fiscalía durante la presidencia de Donald Trump y ha sido mantenida por el presidente Joe Biden.
No está claro qué efectos tendrá el fallo de forma inmediata. El juez todavía debe decidir cómo reparar el daño atribuido a Google. Es muy posible que le impida pagar por ser un buscador predeterminado, como hace ahora, y hasta podría obligar a desprenderse de partes de su negocio para favorecer una mayor competencia, como ya sucedió con Microsoft a finales de los 90.
En un fallo de 277 páginas, ante una demanda presentada por el Gobierno federal y los fiscales generales de 48 estados, el juez Amit Mehta ha dicho: «Google ha violado la Sección 2 de la Ley Sherman al mantener su monopolio en dos mercados de productos en EE.UU.: servicios de búsqueda general y publicidad de texto general, a través de su acuerdo de distribución exclusiva».
La Ley Sherman, promulgada en 1890, es una legislación antimonopolio de EE.UU. que prohíbe actividades comerciales anticompetitivas, como la formación de monopolios y tramas urdidas para restringir el comercio. Su objetivo es promover la competencia justa en beneficio de los consumidores, penalizando prácticas que obstaculicen el libre mercado.
Desde hace más de dos décadas no conmocionaba al mundo tecnológico y empresarial de EE.UU. un fallo semejante. Hay que remontarse a 2000, cuando un juez decidió que Microsoft había violado la misma Ley Sherman y ordenó su división en dos empresas, aunque esta decisión fue luego apelada y modificada. Finalmente, Microsoft llegó a un acuerdo en 2001 que impuso muy duras restricciones en sus prácticas comerciales.
En este juicio testificaron directivos de Microsoft y Apple, además de los de la matriz de Google, Alphabet Inc., en unas vistas que duraron 10 días el año pasado. La cantidad de pruebas ha sido ingente, y el juez halla que la empresa sometida a juicio no ha dado pruebas de que sus prácticas en el mercado de la búsqueda y anuncios de texto que aparecen en pantalla justifiquen las trabas que impone a la competencia.
La publicidad es la base sobre la que se ha erigido el imperio de Google, que abarca no sólo búsqueda, sino sistemas operativos (Android), vídeos (YouTube), teléfonos (Pixel), GPS (Waze), inteligencia artificial (Gemini) y mucho más. Los ingresos totales mundiales de Google en 2023 ascendieron a 307.390 millones de dólares (279.430 millones de euros), de los cuales 237.860 millones de dólares (216.300 millones de euros) provinieron de la publicidad.
Los testimonios de los ejecutivos de Alphabet Inc. en el juzgado afirmaron que su popularidad se debe al deseo de los consumidores de usar su motor de búsqueda. Procesa 8.500 millones de consultas por día en todo el mundo, casi duplicando su volumen diario de hace una década.
Google apelará la decisión en un proceso que, en última instancia, podría llegar a la Corte Suprema de EE.UU. Por ahora, la decisión reivindica a los reguladores antimonopolio del Departamento de Justicia, que presentaron su demanda hace casi cuatro años mientras Trump aún era presidente y que han intensificado sus esfuerzos para frenar el poder de las grandes tecnológicas durante la Administración Biden.
Los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que el monopolio de Google le permitió cobrar precios artificialmente altos a los anunciantes, además de disfrutar del lujo de no tener que invertir más tiempo y dinero en mejorar la calidad de su motor de búsqueda, ya que no tenía competidores reales.
Uno de los puntos más controvertidos fue el poder que Google tiene para que su motor sea la aplicación de búsqueda predeterminada no sólo en dispositivos Android, que usan el propio servicio operativo de la empresa, sino también en los de Apple. El juez halló que en 2021 Google pagó 26.000 millones de sus ganancias en asegurarse de copar esa posición.
Google enfrenta otras amenazas legales tanto en EE.UU. como en el extranjero. En septiembre, está programado que comience otro juicio federal en Virginia sobre las acusaciones del Departamento de Justicia de que la tecnología publicitaria que ofrece Google constituye un monopolio ilegal.
Con información de ABC
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El mandatario anunció un gravamen global de 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos, con tasas superiores para algunas naciones.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.