
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
Entre otros puntos, quedaron reglamentadas la delegación de facultades y las privatizaciones. También se incluyeron las modificaciones con el empleo público y una reestructuración administrativa.
Sociedad05/08/2024Finalmente, el Gobierno avanzó este lunes con la reglamentación de la primera parte de la Ley Bases. Fue mediante un decreto que se publicó el domingo a la medianoche en el Boletín Oficial.
Entre las principales reformas que se pusieron en vigencia, Javier Milei incluyó la delegación de facultades, la reorganización administrativa, las privatizaciones y los cambios en el empleo público.
Representa así el comienzo de una serie de decretos para implementar la normativa, una de las iniciativas pilares del oficialismo para la transformación del Estado.
Quedaron para una siguiente etapa capítulos como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), en medio de los avances de inversiones, como el anuncio de un importante proyecto minero de la firma australiana BHP en San Juan, anunciado la semana pasada.
Los puntos reglamentados
El primer artículo de la Ley Bases declara las emergencias en "materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año”.
La norma delega en el Poder Ejecutivo nacional "las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases aquí establecidas y por el plazo dispuesto en el párrafo precedente".
Luego, el capítulo dos declara como sujetas a privatización a las empresas públicas Yacimientos Río Turbio, Energía Argentina (Enarsa) e Intercargo. A la lista también se suma Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria, y Corredores Viales S.A en condición, como pasibles de "privatización o concesión".
El capítulo 3, denominado como "procedimiento administrativo”, contiene temas relacionados a las concesiones y recisión de contratos de obras públicas. También eventuales acciones judiciales de empleados públicos y normas sobre la ejecución de contratos con el Estado.
Finalmente, se reglamentó el capítulo 4, que se encuentra concentrado en el empleo público, con la previsión de nuevos recortes en la plantilla estatal.
Implica un marco regulatorio que alcanzará a alrededor de 180 mil empleados (incluyendo los de planta transitoria y aquellos con estabilidad plena), con un plazo máximo de un año para encontrar un nuevo puesto, tras lo cual podrían ser desvinculados con derecho a indemnización.
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Con mejoras técnicas y nuevas funciones, la última consola portátil busca afianzar su liderazgo en el mercado, destacando su apuesta por el juego online.
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.