
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El Ministro de Economía de la provincia anticipó la agenda que el gobierno presentará ante la llegada de Luis Caputo a Salta.
Cara a Cara01/08/2024El contador Roberto Dib Ashur, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña, sobre la inminente visita del Ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, este viernes en la ciudad.
"Vamos a plantear una mirada de desarrollo de la provincia y del norte argentino", explicó el ministro. Salta presentó un nuevo proyecto de distribución equitativa de la coparticipación, como parte del Pacto de Güemes que el Gobernador le entregó al Presidente Javier Milei.
En este sentido, Dib Ashur dijo que desde el ejecutivo provincial plantean un régimen de distribución de recursos que "tenga criterios objetivos de reparto, que genere calidad de vida e igualdad de oportunidad en todo el territorio".
El ministro aseguró que éste se trata de un momento "especial y de mucho federalismo y de mucha discusión", condiciones clave para desenvolver el debate por las necesidades que tienen las provincias.
"Nosotros queremos duplicar el producto bruto de la Argentina", además dijo que, solo 4 provincias producen el 70% del PBI en Argentina, el principal desafío es convertir al interior en un polo de desarrollo económico, para dar un salto en la capacidad productiva nacional. Para ello se necesitan rutas, agua, gas, electricidad, etc.
"Queremos todas las cosas que nos corresponden por ser argentinos".
El Ministro de Economía de Nación, Luis Caputo llegará a la ciudad este viernes por la mañana, compartirá un almuerzo y una reunión con los ministros de la provincia y por la tarde, desde las 18hs, mantendrá una reunión con empresarios del medio local.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.