
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Representantes de las provincias del norte argentino informaron al vicecanciller Leopoldo Zahores sobre el estado de situación del corredor.
Salta30/07/2024En el marco de las diversas gestiones que la Representación de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta viene realizando para la concreción del Corredor Bioceánico de Capricornio o Norte, el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio San Millán junto a Pablo Palomares; secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, se reunieron de manera virtual con el vicecanciller Leopoldo Zahores.
El encuentro permitió a las autoridades de Salta y Jujuy informar al vicecanciller sobre aspectos claves para el desarrollo del Corredor Bioceánico, que requieren de una articulación institucional entre las acciones que llevan adelante los gobiernos subnacionales y el estado Nacional, principalmente en lo relativo a gestión integrada de fronteras.
Al respecto, San Millán señaló que, en relación a Salta, si bien se registran avances con el Gobierno nacional para la ejecución de obras de pavimentación especialmente en la Ruta Nacional 51 y que tanto Paraguay y Brasil están avanzando en las obras para concretar los respectivos tramos faltantes del Corredor para garantizar la continuidad territorial en los cuatro países; restan cuestiones de facilitación fronteriza por resolver para potenciar el impacto del Corredor Bioceánico en la región.
Destacó también que, en materia de comercio exterior, el Corredor no sólo implica una conexión bioceánica con acceso estratégico a los océanos Atlántico y Pacífico, creando un enlace entre el puerto de Santos (Brasil) y los del norte de Chile, para acceder fundamentalmente a los mercados asiáticos, tiene también como objetivo garantizar una conectividad intrarregional entre los centros económicos de la región, propiciando la conexión de las zonas mediterráneas del centro-oeste brasileño, el norte del Paraguay y norte de Argentina.
En el caso de Salta, San Millán señaló que el Corredor consolida la ubicación estratégica de la provincia, siendo el único estado subnacional que alberga 2 Pasos de Frontera en su territorio, ofreciendo una doble capacidad de conectividad al transporte internacional, a través del Paso de Sico en el límite con Chile, y el de Misión La Paz en el límite con Paraguay.
Asimismo, destacó que el paso del corredor por Salta abarca de manera transversal de Este a Oeste, numerosas áreas productivas con la posibilidad de incorporar estos espacios al proceso de desarrollo y de integración económica subregional. San Millán resaltó que "se trata de una fortaleza que buscamos aprovechar al máximo con el objetivo de traccionar oportunidades de crecimiento económico y desarrollo para la Provincia y la región, fruto del “efecto derrame” que puede derivarse de la del comercio exterior, la logística, el transporte internacional de cargas, el turismo, los servicios de la más variada índole y todas aquellas actividades socio-económicas que se generen en torno al Corredor.
También se trató la necesidad de articular la conectividad ferroviaria a la traza vial del Corredor de Capricornio. En relación a este tema el Vicecanciller se interiorizó sobre el funcionamiento del Trasandino del Norte, único ramal ferroviario que conecta el norte del país a través del C14 en Salta con la Región de Antofagasta en Chile. Al respecto, San Millán informó que tiene conocimiento que actualmente las empresas involucradas están trabajando en la renovación actualizada de un Convenio de Cooperación entre Belgrano Cargas y Ferronor, para definir la operatividad del Trasandino del Norte. Asimismo, se conversó sobre la necesidad de realizar obras a través de inversiones que permitan potenciar su funcionamiento como modo de transporte al servicio del comercio exterior, y principalmente de la actividad minera en pleno crecimiento en el norte argentino.
Por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería, también participó del encuentro el Embajador Alejandro Casiró, quien se hará cargo de la función de Coordinador Nacional por Argentina para los temas del Corredor Bioceánico, y también el Secretario Axel Wassermann. Asimismo, estuvo presente el Subsecretario de Asuntos Americanos, Embajador Mariano Vergara y el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría, Ministro Pablo Virasoro. Por la Subsecretaría de Asuntos Nacionales, participó la funcionaria Cecilia Civallero.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.