
Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica destacó las dificultades económicas que enfrentan los colegios privados, los incrementos salariales y el impacto en las cuotas.
Educación30/07/2024La situación económica de los colegios privados en Salta es compleja, según Roberto Suaina, quien afirmó, en Aries, que "tener un colegio hoy no es negocio", subrayando las dificultades que enfrentan las instituciones educativas debido al constante incremento de las cuotas y los ajustes salariales.
"En relación al incremento de las cuotas y demás, nos tiene muy preocupados porque los salarios se acomodan todos los meses", indicó Suaina. Este ajuste constante invita a incrementar las cuotas mensuales, haciendo difícil la situación financiera de los colegios. "Si lo ves como un negocio, realmente hoy por hoy puedes poner cualquier cosa menos un colegio", afirmó, refiriéndose a la percepción de las instituciones educativas como negocios insostenibles.
La Iglesia Católica y otras entidades que gestionan colegios privados también comparten esta preocupación. "Su gran preocupación es la misma que tenemos todos: pagar obligaciones y llegar con lo justo a fin de mes", señaló Suaina. A pesar de estas dificultades, el objetivo de estas instituciones sigue siendo brindar un buen servicio educativo y, en el caso de la Iglesia, mantener su misión de evangelización, resaltó.
Suaina ponderó la importancia de mantener el optimismo y la esperanza en medio de estas dificultades. "Pilotear este servicio no es como antes. Hoy por hoy te llega la factura de la luz y no hablemos de otros servicios. Está muy complicado sin lugar a dudas, pero no podemos perder las esperanzas", expresó. La esperanza radica en que eventualmente la situación se acomode y permita una mejor gestión financiera de los colegios.
Un cambio positivo en el panorama ha sido el ajuste en los incrementos salariales. "El año pasado, mes a mes, tenías incrementos salariales de dos dígitos, lo que se trasladaba a las cuotas y subían de forma increíble", recordó Suaina. Sin embargo, este año los incrementos salariales han sido de un dígito, lo que ha reducido el impacto en las cuotas y ha dado un respiro a las instituciones y a los padres. "Aunque los ingresos de las familias están desacomodados, manejar incrementos de un dígito nos ha dado más esperanza", concluyó.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
El candidato a legislador porteño por el espacio Es Ahora Buenos Aires obtendría más del 25% de los votos en los comicios del 18 de mayo. Qué pasa los candidatos del PRO y La Libertad Avanza.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.