
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
El presidente del Consejo Provincial de la Educación Católica destacó las dificultades económicas que enfrentan los colegios privados, los incrementos salariales y el impacto en las cuotas.
Educación30/07/2024La situación económica de los colegios privados en Salta es compleja, según Roberto Suaina, quien afirmó, en Aries, que "tener un colegio hoy no es negocio", subrayando las dificultades que enfrentan las instituciones educativas debido al constante incremento de las cuotas y los ajustes salariales.
"En relación al incremento de las cuotas y demás, nos tiene muy preocupados porque los salarios se acomodan todos los meses", indicó Suaina. Este ajuste constante invita a incrementar las cuotas mensuales, haciendo difícil la situación financiera de los colegios. "Si lo ves como un negocio, realmente hoy por hoy puedes poner cualquier cosa menos un colegio", afirmó, refiriéndose a la percepción de las instituciones educativas como negocios insostenibles.
La Iglesia Católica y otras entidades que gestionan colegios privados también comparten esta preocupación. "Su gran preocupación es la misma que tenemos todos: pagar obligaciones y llegar con lo justo a fin de mes", señaló Suaina. A pesar de estas dificultades, el objetivo de estas instituciones sigue siendo brindar un buen servicio educativo y, en el caso de la Iglesia, mantener su misión de evangelización, resaltó.
Suaina ponderó la importancia de mantener el optimismo y la esperanza en medio de estas dificultades. "Pilotear este servicio no es como antes. Hoy por hoy te llega la factura de la luz y no hablemos de otros servicios. Está muy complicado sin lugar a dudas, pero no podemos perder las esperanzas", expresó. La esperanza radica en que eventualmente la situación se acomode y permita una mejor gestión financiera de los colegios.
Un cambio positivo en el panorama ha sido el ajuste en los incrementos salariales. "El año pasado, mes a mes, tenías incrementos salariales de dos dígitos, lo que se trasladaba a las cuotas y subían de forma increíble", recordó Suaina. Sin embargo, este año los incrementos salariales han sido de un dígito, lo que ha reducido el impacto en las cuotas y ha dado un respiro a las instituciones y a los padres. "Aunque los ingresos de las familias están desacomodados, manejar incrementos de un dígito nos ha dado más esperanza", concluyó.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.