En Salta, reclaman por la Ley de Memoria, Verdad y Justicia

La Mesa de DD HH de la provincia advierte sobre un incremento de la violencia política y una escalada del negacionismo de los crímenes de Estado promovida por la Administración nacional libertaria.

Salta30/07/2024Ivana ChañiIvana Chañi

857097-856974-800947-8-a-na-2-0

La Mesa de Derechos Humanos de Salta convocó a una conferencia de prensa -  este martes a las 10 horas en la explanada de la Legislatura -  en repudio de la visita de legisladores nacionales de La Libertad Avanza a genocidas presos por crímenes de lesa humanidad en el penal de Ezeiza. En diálogo con Aries, Blanca Lescano -  integrante de la Mesa - calificó esta acción como un ataque directo a la democracia y a la memoria de las víctimas de la dictadura.

Lescano destacó que esta visita es un retroceso en el proceso democrático y un intento de destruir la memoria de lo que fue el terrorismo de Estado en Argentina. También criticó el silencio de los legisladores salteños frente a esta situación y pidió que se apruebe una ley de “Memoria, Verdad y Justicia”.

858294-f1280x720-86201-217876-15_0Libertarios con Astiz: exigen un castigo que llegue "hasta las últimas consecuencias"

La Mesa de Derechos Humanos también denunció la destrucción de sitios de memoria, la desaparición de archivos y la modificación de las Fuerzas Armadas, entre otras acciones que atentan contra la memoria y la justicia.

Lescano llamó a la sociedad a expresarse en contra de estas acciones y a defender la democracia y la memoria de las víctimas. También anunció que presentarán una nueva versión de la Ley de Memoria para que sea aprobada en la provincia.

En ese sentido, la referente de los Derechos Humanos manifestó que los organismos seguirán luchando para que la memoria de las víctimas no sea olvidada y para que se haga justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail