
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
José Urbina es un abogado venezolano que vivió algunos años en Salta. En comunicación con ‘Hablemos de Política’ – desde Caracas - relató el tenso momento que vive su país tras las elecciones del domingo.
Sociedad29/07/2024José Urbina fue uno de los tantos venezolanos que tuvo que irse de su país para buscar un mejor futuro. A pesar de contar con un título en abogacía, una vez en Salta, comenzó a trabajar como mozo en una conocida confitería céntrica. Luego de algunos años en la provincia, por cuestiones familiares, debió regresar a su país.
‘Hablemos de Política’ – por Aries – contactó con el letrado para conocer su visión sobre el día después de la elección presidencial cuyos resultados, altamente cuestionados, sostuvieron a Nicolás Maduro en el poder.
“Todos manifestaban su tristeza, su desolación, en las calles. Tenemos miedo a la represión”, aseguró Urbina, brindando un panorama de las calles de Caracas por estas horas. Se sabe, una vez proclamado presidente Maduro en el medio día de este lunes, las protestas en la capital y en las principales ciudades de Venezuela fueron en incremento.
Explicó el abogado que el gobierno advirtió que las fuerzas de seguridad dispersarían las manifestaciones y que, en caso de haber detenidos, la Justicia les atribuiría delitos de terrorismo, por lo que las penas serían elevadas.
Para Urbina, un nuevo mandato de Maduro no hará más que exacerbar la migración de venezolanos hacía países vecinos o a distintas partes del globo.
“Esto tiene un impacto regional porque el fenómeno migratorio va a continuar. Mucha gente ya se ha manifestado al respecto luego del resultado electoral fraudulento”, aseguró el letrado, y continuó: “A partir de Chávez, en el gobierno venezolano se han convertido en forajidos. Han quedado por fuera de todos los organizamos internacionales. Desde 2012, Venezuela está fuera de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.