
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.


La medida dispuesta por el Ministerio de Capital Humano fue publicada hoy lunes en el Boletín Oficial. Además, la liquidación y el pago del beneficio pasó a estar a cargo de la ANSES
Educación29/07/2024
A través de la resolución 488/2024 publicada hoy lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional anunció la prórroga del programa “Vouchers Educativos” para escuelas privadas hasta diciembre de este año, con el objetivo de ”fortalecer el acompañamiento a las familias” que acceden mensualmente al beneficio.
Con 833.211 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario asistidos por el programa durante el mes de julio, la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, consideró necesario extender la cobertura hasta fin de año.
“Prorrogar el período de cobertura del PROGRAMA DE ASISTENCIA “VOUCHERS EDUCATIVOS” establecido en la Resolución de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN N° 90/24 hasta el mes de diciembre de 2024 para todos aquellos que hayan resultado adjudicatarios del Programa”, precisa el artículo N° 1 de la resolución.
Asimismo, el área conducida por el secretario Carlos Horacio Torrendell decidió modificar el Artículo 17 del ANEXO I del reglamento general del programa “Vouchers Educativos”, a partir del cual quedó estipulado que la liquidación de la prestación y su pago “estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)”.
En marzo pasado, el Ministerio de Capital Humano lanzó el programa de asistencia “Vouchers Educativos” para asistir a familias cuyos hijos concurren a instituciones de educación privada que reciben aporte estatal, con la finalidad de garantizar la permanencia de los alumnos en dichas instituciones.
La ayuda consta de una asistencia económica para acompañar la educación de niños y jóvenes. Está destinada a las familias de clase media y su fin es colaborar con aquellos a los que se les dificulte pagar la cuota de una escuela privada.
En rigor, este programa refiere a una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos de hasta 18 años de edad asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los siete salarios mínimos, vitales y móviles ($1.419.600).
"Ayuda Escolar", el programa de ANSES para asistir a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en el inicio de cada ciclo lectivo.
Por su parte, la ANSES tiene bajo su ala a la Ayuda Escolar, un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en el inicio de cada ciclo lectivo.
En este caso, el beneficio está destinado a quienes ya son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar o la Asignación por Hijo con Discapacidad.
Para los dos primeros casos se exige únicamente que el hijo tenga entre 45 días y 17 años inclusive y que asista a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario o secundario).
Esta Ayuda les corresponde a las personas que tienen hijos a cargo en edad escolar y que reciban:
En lo que respecta a quienes tienen hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero se exige que asistan a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial. También están habilitados quienes reciben apoyo de maestros particulares, concurran a talleres protegidos o de formación laboral, o reciban rehabilitación.
Con información de Infobae

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.