
El hombre, de aproximadamente 80 años, huyó a pie del local. Pese a que los vecinos lo siguieron, logró escapar del lugar.
La provincia de Salta, en febrero, fue pionera en tomar esta medida lo cual, según fuentes oficiales, disminuyó la atención de extranjeros en la provincia.
Provincias29/07/2024En el marco de la oficialización de la reglamentación del REFORSAL, que es el nuevo ente de recuperación de fondos que busca fortalecer al sistema de salud de Mendoza, el Gobierno confirmó una noticia que cambia por completo la atención pública para los extranjeros con la implementación de un cobro para éstos. Este tema tiene un largo debate en todo el país, sobre todo en jurisdicciones de frontera y Mendoza es la segunda provincia en implementarlo en Argentina.
En concreto, según reglamentó el Gobierno en los últimos días, se procederá a cobrarle a los extranjeros en tránsito y con residencia provisoria que quieran atenderse en los efectores públicos del sistema de salud de la provincia de Mendoza.
En el segundo párrafo del Articulo 19 de la Ley Nº 9535, se indica que "se considerará 'no residentes' a los pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871. En estos casos, los gastos de la asistencia médica recibida deberán ser solventados por los propios pacientes, con cargo a la entidad pública o privada que brinde dicha cobertura en su país de origen".
"Para ello, podrá requerir la emisión del correspondiente comprobante de atención y de pago, a fin de que el interesado pueda gestionar y tramitar el reembolso ante la entidad correspondiente", establece la medida del Ministerio de Salud, entendiendo que el reembolso se puede obtener en el país de origen.
El año pasado, MDZ publicó una nota con las cifras de extranjeros que se atienden en los hospitales de Mendoza. Según los últimos datos del Ministerio de Salud: el 3% de la población atendida anualmente en hospitales públicos es extranjera. En 2018, por día se atendían 4 extranjeros por día en hospitales públicos de la provincia. En Mendoza, de los 98.000 egresos que se produjeron durante el 2016 en los 24 hospitales de la provincia, solamente cerca del 3% correspondió a extranjeros. Por lo tanto de esos casi 100.000 pacientes, 2.644 durante todo un año son personas nacidas en otro país. Un número muy lejano al de Salta, donde se atendía a 3 mil extranjeros por mes sobre un total de 8 mil pacientes mensuales.
A su vez, desde el Gobierno marcaron que "los extranjeros que acrediten su calidad de residentes permanentes y temporarios, en los términos previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley N° 25.871, accederán a la cobertura de salud en las mismas condiciones que los residentes de nacionalidad argentina, recibiendo asistencia médica de forma gratuita por parte de los efectores públicos si carecen de cobertura médica o a cargo del financiador correspondiente, en caso de ser beneficiarios de alguno".
"Sin perjuicio de lo previsto en los párrafos precedentes, en ningún caso se negará asistencia a pacientes de nacionalidad extranjera, cualquiera sea su condición migratoria, para atender urgencias o emergencias", finaliza indicando la resolución publicada.
En febrero, Salta implementó un sistema similar al que Mendoza acaba de poner en funcionamiento: se cobran las prestaciones médicas en hospitales públicos a extranjeros con residencia precaria o transitoria.
Desde que se aplica, bajó el 90% la atención de chilenos, paraguayos y bolivianos en los hospitales ubicados en las ciudades limítrofes. Las autoridades aseguraron en medios locales que pasaron de atender 3 mil extranjeros por mes a solo 60.
El tema tiene larga data: desde hace años se vienen presentando proyectos a nivel nacional y provincial para oficializar este tipo de medidas: en 2024 lo hizo la legisladora Eugenia De Marchi (UCR), el legislador Duggar Chappel (Partido Verde), con anterioridad lo habían propuesto en el PRO y hasta el mismo Luis Petri cuando fue candidato a vicepresidente (hoy ministro de Defensa) indicó que había que terminar con los "tours sanitarios". Él mismo en 2018 había presentado un proyecto similar en el Congreso.
Con información de MDZ
El hombre, de aproximadamente 80 años, huyó a pie del local. Pese a que los vecinos lo siguieron, logró escapar del lugar.
El hombre intentaba guardar su auto cuando todo terminó en tragedia. La chiquita fue llevada de urgencia al hospital local, pero no logró sobrevivir.
El adolescente circulaba en bicicleta cuando fue sorprendido por tres hombres que lo obligaron a subir a una camioneta tipo Kangoo de color bordó.
Los animales fueron puestos a resguardo tras un operativo realizado en la calle Yerbal al 6000.
Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo, Formosa. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.