
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


En un discurso cargado de adulaciones, el presidente Javier Milei cerró la Exposición Rural 2024 este domingo. Promesas al sector, la inflación y el Impuesto País.
Política28/07/2024
Ivana Chañi
El presidente, Javier Milei, brindó su discurso en el cierre de la Exposición Rural 2024 este domingo tras su participación en los Juegos Olímpicos en París.
En su alocución, el mandatario quiso reflejar su apoyo al campo, tildando a los productores como "héroes" del país por su rol en la producción de alimentos y el aporte a la economía de los argentinos.
Milei destacó, así también, que a lo largo de los años - principalmente durante el kirchnerismo - el sector fue vapuleado por los impuestos con la promesa de la industrialización. "Esto fue acompañado por un incesante proceso de desprestigio llamándolos de oligarcas a cipayos", añadió.
"La política los castigó con impuestos", esgrimió el jefe de Estado.
En su exposición, el Presidente prometió no dejarse "amedrentar" por ideologías que limitan el modelo agroexportador. "Una Argentina cerrada solo ayuda a amigos del poder a vender productos a menor precio", argumentó, en ese sentido dijo que no hay posibilidades para Argentina sino se abre al mundo y compite en serio.
"La verdadera carga que tiene que soportar el sector privado es el peso del sector público en la economía; es el ajuste fiscal más grande de la humanidad y les estamos sacando la bota de encima y dejarlos de asfixiar para que generen riquezas y lo hacemos porque entendemos que los empresarios son benefactores sociales", manifestó.
"Estoy aquí para renovar los votos de la sociedad con el campo argentino porque queremos que esté en el centro del nuevo contrato social", exaltó el Presidente.
Bajo esa línea, destacó que el Gobierno vino a liberar al sector privado de la "forma de tiranía del ´Estado presente´", pero aclaró que eso llevará tiempo porque la solución no es inmediata.
"Nadie tiente tantas ganas de salir de este sistema desastroso que expropia al campo el 70% de lo que produce, se va a terminar eso de una vez por todas, pero debemos saber que quitar los parches sin solucionar el problema sería agravar la situación. Iremos avanzando a medida que vayamos logrando el plan económico, que tiene tiempos y condiciones", se excusó el Presidente.
En el medio de ese proceso se comprometió el mandatario en continuar con la desregulación de las importaciones y las exportaciones como de otras medidas que reclama el sector.
"Dijimos que vamos a eliminar el cepo, todos los días eliminamos desregulaciones y ajustamos al sector público, pero cuando la inflación esté cercana al 0% es cuando vamos a levantar el cepo, de una vez por todas y para siempre", se comprometió ante un deslucido acompañamiento de quienes estaban atentos esperando el ansiado anuncio.
Sobre el Impuesto Pais informó una considerable reducción en septiembre al 7,5% y su eliminación en diciembre.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.