El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
Dos leyes vigentes en Bolivia permitieron el matrimonio de 487 niñas y 4.804 adolescentes
La legalidad de estos matrimonios se basan en la Ley 996 'Código de familia', que data de 1988, y la Ley 603 'Código de las familias y del proceso familiar', promulgada en 2014.
El Mundo27/07/2024
Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo reveló que desde 2014 el Estado boliviano registró 487 matrimonios de niñas y 4.804 enlaces de adolescentes, todos con el consentimiento de los padres de las menores de edad.
Estas cifras alarman a Ariel Ramírez, director de la Fundación Munasim Kullakita ('quiérete hermanita', en idioma aimara), que trabaja en la problemática de trata de personas, proxenetismo, pornografía infantil y explotación sexual.
"Tenemos uniones forzadas, violaciones que se convierten en conciliaciones con el agresor y llegan al matrimonio, o casos de estupro que se convierten en matrimonios por conciliación. Detrás de estos datos no se ven los daños que se generan contra las niñas ni tampoco se ven los problemas futuros que van a padecer", afirmó a EFE Ramírez.
La legalidad de estos matrimonios se basan en la Ley 996 'Código de familia', que data de 1988, y la Ley 603 'Código de las familias y del proceso familiar', promulgada en 2014.
La primera norma señala que la mujer "antes de los 14 años cumplidos no puede contraer matrimonio", pero luego indica que "el juez puede conceder dispensa de edad por causas graves y justificadas".
La segunda dice que de manera excepcional, se podrá constituir matrimonio "a los 16 años de edad cumplidos, siempre que se cuente con la autorización escrita de quienes ejercen la autoridad parental".
"Estos registros datan desde hace 10 años aproximadamente y la normativa legal en su momento permitió esas excepciones para realizar esos matrimonios con consentimientos de los padres", confirmó a EFE el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila.
Ante la cantidad de matrimonios registrados en 10 años, Dávila manifestó que es preocupante y que a pesar que se han reducido los matrimonio en los últimos años aún se dan.
"Detrás de estos temas de uniones forzadas hay una desvinculación total del Estado. Hemos tenido dos casos de niñas que eran explotadas sexualmente por sus esposos. Uno de ellos llevaba a sus amigos a su casa", manifestó el director de Munasim Kullakita.
Según Ramírez, entre las consecuencias a corto o largo plazo está el abandono del esposo cuando la adolescente está embarazada o el alejamiento de los familiares después de contraer matrimonio, lo que deja a las menores más vulnerables.
“Tuve que juntarme, no tenía otra opción, mi familia me dejó”, declaró una adolescente entrevistada por la Defensoría, cuando se le preguntó por qué se casó.
"Se evidenció que muchas, al ser forzadas a casarse, dejaron su entorno familiar para convivir con la familia de su esposo, lo cual implica situaciones de violencia física, psicológica o sexual", concluyó la Defensoría en su informe "Sueños interrumpidos".
“Mi papá me obligó” o “me obligaron a casarme” reflejan el nulo consentimiento que existió en estos matrimonios, "forzando a una niña o adolescente a asumir roles de esposa a corta edad y para los que no están física, psicológica ni sexualmente preparadas", se pronunció la institución.
Desde el Sereci informaron que entre los casos que recibieron está el de una adolescente de 15 años a quien sus padres la llevaron a una notaría para que se casara con un vecino de 78 años.
"Cuando el oficial de registro civil vio esa diferencia de edad le preguntó a la muchacha si estaba de acuerdo y ella respondió que no, que sus papás la llevaron y luego se supo que el motivo del matrimonio era un asunto económico, los padres de ella tenían deudas", contó a EFE la fuente que prefirió no identificarse.
El matrimonio no se registró porque se logró convencer a los padres de la adolescente de suspenderlo.
De acuerdo con el registro del Sereci, en la región oriental de Santa Cruz está la mayor cantidad de matrimonios de niñas y adolescentes. Le siguen el departamento central de Cochabamba y La Paz.
Las investigaciones de la Fundación Munasim Kullakita coinciden en que algunos padres llevan a sus hijas a casarse con varones mayores de edad porque éstos abusaron de ellas y quedaron embarazadas, o por un arreglo económico.
Ramírez enfatizó en que ante la falta de la protección del Estado, que se traduce en la ausencia de defensorías de la niñez y políticas de educación sexual y reproductiva, se deben tomar medidas desde todos los niveles del Gobierno para que esta problemática salga a la luz pública.
Con información de Infobae
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Bolsonaro
El Mundo18/09/2025Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.

Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.

La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.

El presidente estadounidense se encuentra en Reino Unido en una visita histórica y ya se reunió con el rey Carlos III.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

Mastantuono en el Real Madrid: “Quizás llegó demasiado pronto”, opinó Nene Carrizo
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.