
La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.


Desde la última semana se detectó un mínimo incremento, pero aun así, reflejó un cambio en el hábito de consumo de los clientes del Mercado San Miguel.
Salta23/07/2024
En el programa Un Mercado de Puertas Abiertas, se relevó que el consumo de menudencias y alitas de pollo experimentó un crecimiento, como consecuencia del elevado precio de la carne vacuna y de la misma carne aviar, que en relación a la semana pasada, sufrió un nuevo aumento.
Actualmente, el precio del kilo de pollo cuesta $3.600 pesos, dependiendo del corte y la calidad.
Las alitas de pollo, pasaron a ser un corte muy demandado, ya que cuesta $2.600 pesos el kilo. La pechuga sin hueso, por su parte, se vende a $7.000 pesos el kilo, siendo uno de los cortes más caros y buscados por su bajo contenido en grasa.
El menudito, que solía ser una opción más económica, ahora se comercializa a $1.400 pesos el kilo. Un puestero, en tal sentido advirtió, "la gente empieza a buscar más el puchero porque tiene carne, no es solo hueso pelado. Nosotros mismos lo llevamos para hacer sopitas”.
Además de los cortes tradicionales, la demanda de productos elaborados a base de pollo también creció entre los clientes del San Miguel. Entre ellos, las hamburguesas de jamón y queso, simples de pollo, las croquetas con espinaca y las milanesas rellenas, que rondan los $7.500 el kilo y entran cuatro unidades aproximadamente.
Las milanesas de pollo tienen un valor de $5800 el kilo, “porque la carne está muy cara”, cerró.

La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.

El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Será el próximo martes 28, de 9 a 11, en el Eco Parque (zona norte) y de 11.30 a 13, en el Parque Los Sauces (zona sur). Para la reforestación se utilizarán alrededor de 100 especies nativas provistas por la empresa Holcim.

Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.