:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Advierten sobre el aumento de infecciones por VIH y la necesidad de mayor educación y prevención para “disfrutar” de la vida sexual sin complicaciones.
Salud22/07/2024Un reciente caso de infección por VIH en un joven fue el disparador para que, en “De Esto sí se habla: salud y sexualidad” por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi aborde la problemática, enfatizando en la prevención y la importancia de la prueba de serología, análisis que sirve para detectar si hay anticuerpos contra el HIV. Según indicó, en Salta se siguen registrando 40 nuevos casos por mes.
"La infección por VIH puede convertirse en SIDA si no se diagnostica y trata a tiempo", explicó haciendo un llamado a la población para que se realicen análisis serológicos regularmente.
La Dra. Gelsi enfatizó que, a menudo, los profesionales de la salud no ofrecen pruebas de serología por “prudencia” o por no querer inmiscuirse en la intimidad del paciente. "Muchas veces los médicos no les ofrecen hacerse los análisis de serología, porque uno no sabe cómo viven y no quiere preguntar”, analizó. Sin embargo, destacó la importancia de preguntar y educar sobre prácticas sexuales seguras.
En sus consultas, la especialista dijo siempre abordar el tema de la protección sexual, especialmente con adolescentes. "Les pregunto si se cuidan, si tienen novio o novia”, confesó, destacando la necesidad de tener una apertura para hablar sobre estos temas sin prejuicios. Esta conversación es crucial para prevenir no solo embarazos no deseados, sino también infecciones de transmisión sexual (ITS), remarcó, invitando a los padres a tener un diálogo abierto con sus hijos.
"Hoy en día, los jóvenes experimentan con su identidad de género, y es importante no ser indiferentes a estos cambios sociales y culturales”, reflexionó la facultativa, en tanto, subrayó que, con la información adecuada y el autocuidado, se pueden reducir significativamente los riesgos de contagios e infecciones.
"Trabajar en la promoción de la salud sexual es fundamental para que la gente vea la sexualidad como algo enriquecedor y no como un problema", concluyó.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.