
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Salud17/07/2025El sistema de trasplantes en Salta continúa consolidándose, con más de 300 pacientes en lista de espera y más de 900 en diálisis, según estimó en Aries el Dr. Raúl Pidoux, jefe del área en el Hospital Oñativia. Aseguró que el número “no es exagerado” y es similar al de otras provincias del país.
En muchos casos, los órganos trasplantados no provienen exclusivamente de donantes locales. “Recibimos órganos de Tucumán, que viene procurando muy bien, también de Jujuy, Buenos Aires, Mendoza y otras provincias”, detalló. Este flujo interprovincial es posible gracias a un sistema nacional de distribución por compatibilidad.
También ocurre a la inversa: órganos donados en Salta pueden llegar a otras provincias si el receptor compatible está en otro punto del país. “Si hay un paciente histo idéntico en Neuquén y el donante es salteño, el órgano va para ese paciente”, indicó Pidoux, aclarando que el criterio es clínico, no geográfico.
Finalmente, el médico resaltó el impacto de la Ley Justina, que declaró a todos los mayores de edad donantes presuntos. “Muchos nefrólogos no pensábamos que iba a tener un impacto tan importante, pero sí, fue muy positivo”, expresó, y agregó que difundir este sistema es fundamental para que la sociedad conozca su funcionamiento y sus beneficios.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.