
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
El presidente rompió el silencio este viernes en una entrevista exclusiva en la que volvió a ponderar el trabajo de Luis Caputo y acusó al jefe de la misión del FMI, el chileno Rodrigo Valdés, de ser "cómplice" de la gestión anterior.
Economía19/07/2024El Gobierno anterior apostaba a que nosotros no éramos liberales libertarios, sino que éramos libertarados (sic). La apuesta era que estalláramos rápidamente y en enero tomar el poder de vuelta", señaló en los estudios de Neura Media.
Durante su visita al programa de Alejandro Fantino, el mandatario repasó algunas de las urgencias que encontró al tomar el poder.
"En relación con los pasivos remunerados, las leliqs tenían distintos plazos, ellos pasaron todas las posiciones a pase y las pusieron a un día. Nosotros pudimos haber quintuplicado la base monetaria en un día", remarcó.
"No solo teníamos ese problema, teníamos el problema de las SIRA y la deuda con importadores de 50 mil millones de dólares, el vencimiento de deudas en pesos por 90 mil millones de dólares y una inflación corriendo al 1% diario", agregó.
Al hablar de la baja de la inflación, valoró el trabajo del ministro Caputo. "El mejor ministro de Economía de la historia porque agarró la inflación corriendo al 17 mil anual y la bajó al 35 anual", dijo.
"En junio es imposible tener superávit y nosotros lo conseguimos", agregó sobre el trabajo del Ministerio.
Sobre la relación con el FMI, Milei criticó con dureza al jefe de la misión, el chileno Rodrigo Valdés.
"Hubo complicidad del jefe de la misión del Fondo, el chileno Rodrigo Valdés, con el gobierno anterior. Nosotros cumplimos todas las metas y nos siguen metiendo peros. Nosotros vamos a seguir haciendo bien las cosas", indicó.
Sobre Valdés, agregó que "tiene mala intención manifiesta" con el país. "Esa persona no quiere el bien para Argentina", sentenció.
Cronista
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.