
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Se presentó el Plan Provincial de Prevención del Consumo Problemático de Juegos de Azar en niños y adolescentes.
Salta19/07/2024Este viernes, desde Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada anunció el marco normativo y la estrategia provincial para reforzar la lucha contra el juego ilegal y la ludopatía infantil.
“En una visita que realizamos a Orán, en donde se realizaba un encuentro de jóvenes, surgió de una manera muy contundente el tema de que hasta los propios jóvenes, no solamente los padres, prenden la alarma sobre este problema”, comenzó el Ministro, en conferencia de prensa.
En ese sentido, Villada explicó que hasta el 2016, la apuesta sin regular se consideraba una contravención. Sin embargo, hoy es una actividad ilegal que termina en graves consecuencias:
“Como el juego de adolescentes y el juego patológico en adultos. Además, el juego ilegal fomenta la informalidad, reduce los recursos del Estado, facilita fraudes y, lo que es más preocupante, se convierte en una fuente de financiamiento para el lavado de dinero”, advirtió Villada.
Del marco normativo, Villada señaló que la publicidad de los juegos de azar –online o físicos- debe tener una autorización previa del Ente Regulador de los Juegos de Azar, “Cualquier otra publicidad es ilegal”, reforzó.
En ese sentido el funcionario destacó que el control y la fiscalización de las plataformas autorizadas para apuestas online serán de competencia provincial.
“La Provincia toma la decisión de avanzar tratando de aprovechar la experiencia buena y mala que han tenido otras jurisdicciones, trabajando para lograr que esos marcos normativos tengan respeto a la jurisdicción de las provincias y que se tengan el control y fiscalización estatal de esas plataformas, que sí podrán ser concesionadas a determinadas empresas”, culminó.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.