
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
La propuesta es conformar una mesa entre Gobierno, Cámara de Comercio, Municipalidad, AFIP, Rentas y organismos competentes para el desarrollo de estrategias de fomento a la legalidad y el control.
Salta17/07/2024Con el objetivo de reforzar la lucha contra el comercio ilegal, el Gobierno, junto a la Cámara de Comercio y organismos competentes como Rentas, AFIP, Defensa del Consumidor, entre otros, conformarán una mesa de trabajo que propicie la articulación pública-privada para avanzar en propuestas que propicien el ingreso de nuevos comerciantes a la legalidad.
En ese marco, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recibió al presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera y miembros de la institución, con quienes dialogó sobre la situación económica del país y los aspectos que vienen afectando a los comerciantes de Salta.
“Para estar mejor tienen que haber más comercios legales, eso hace que haya más trabajadores en la legalidad que gozan de vacaciones, de aguinaldo y vamos a trabajar para ver cómo hacemos para controlar esto y ver si podemos mejorar una serie de condiciones para que haya más comercios en la legalidad”, expresó Herrera.
En ese sentido, los presentes ratificaron la necesidad de aunar los esfuerzos en la articulación público privada y de pensar en estrategias y políticas que fomenten el “comercio legal”.
Al respecto, el ministro Villada, destacó el amplio diálogo que el Gobierno mantiene con el sector a la vez que informó el trabajo que se viene haciendo a nivel nacional. “Desde el día que asumimos venimos trabajando en el marco del diálogo permanente y recientemente la unidad y el trabajo conjunto se vio reflejado en el Pacto por Güemes. En ese sentido, es importante que todos los involucrados participen de esto que estamos proyectando para luchar contra la competencia desleal”, expresó el funcionario.
Participaron en la mesa de diálogo el coordinador General del Ministerio de Gobierno, Javier Solá, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, el secretario General de la Cámara de Comercio, Andrés Maidana, el secretario de Hacienda de la Institución, Jorge Vian, el prosecretario institucional, Javier Cornejo, el prosecretario de Comercio y Servicios, Gustavo Ibarra y la gerente de la Cámara de Comercio, Florencia Ferreyra.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.