
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
EEUU había recibido información sobre un complot en Irán para intentar asesinar a Trump. Sin embargo, el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores iraní negó todo tipo de participación del país en el atentado.
El Mundo17/07/2024Quien había brindado esta información fue CNN, desde donde comunicaron que el Servicio Secreto tenía hace semanas una "fuente" con información sobre un complot para asesinar al candidato presidencial. Según Kanani, las acusaciones realizadas por la cadena televisiva estadounidense son "maliciosas".
"Hay objetivos políticos malignos detrás de tales declaraciones", afirmó este miércoles el funcionario. Luego, remarcó que Teherán "está decidido a procesar al expresidente por su papel en el asesinato del excomandante iraní de las Fuerzas Oods, Ghassem Soleimani, en Bagdad en enero de 2020, pero nunca ha estado ni estará involucrado en ningún ataque armado en su contra".
También, el embajador de Irán ante Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani, rechazó las mencionadas a acusaciones contra Teherán al calificarlas como “infundadas” y “políticamente motivadas”.
Las acusaciones contra Irán tras el atentado contra Donald Trump
Citando a un funcionario de seguridad nacional del Gobierno, un periodista de CNN había asegurado que el Servicio Secreto de Estados Unidos y la campaña de Trump ya estaba al tanto del complot antes del evento electoral.
El portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, dijo a la cadena que la agencia recientemente "agregó recursos y capacidades de protección al equipo de seguridad del expresidente".
En los últimos días, tras el atentado contra Trump, el Servicio Secreto fue el foco de cientos de críticas ya que el francotirador pudo acceder a un techo que no estaba siendo vigilado y pudo disparar desde allí directamente contra el exmandatario, provocándole una herida en la oreja. En el incidente murió un simpatizante republicano presente en el evento y otras dos personas resultaron heridas.
Ámbito
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.