
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Por la escalada del dólar, la palta registró un incremento considerable, en comparación a semanas atrás.
Salta16/07/2024El comportamiento de los salteños ya no es el mismo, cuando antes compraban variedad y cantidad, ahora lo hacen por unidad y priorizando el precio.
En el habitual programa de “Un Mercado de Puertas Abiertas” por Aries, un puestero del Mercado San Miguel afirmó que las frutas y verduras - esta semana – subieron los precios porque “están escaseando”.
Según explicó las heladas por la ola polar provocaron ese aumento. “Problemas climáticos que suben y bajan los precios en esta temporada de invierno”, añadió.
En el desglose de los precios, por ejemplo, el tomate $2.000 el Kg.; papa $800 el Kg; morrón rojo $2.000 el Kg en tanto el verde $5.000; chaucha $6.000 el Kg; zanahoria (se mantiene) $1.000 Kg; zapallito $4.000 el Kg.
Verduras duras como zapallo y coreanito se mantienen en precio, $1.200 y $600, respectivamente.
Verduras de hojas verdes, por el momento no tuvieron cambios, aunque el puestero no lo descartó, de seguir las heladas. “Hay que ver si pega una helada se van a lastimar las hojitas, no crecen, salen plantas chiquitas y caras, pero todo depende del clima”, indicó.
A la consulta si la volatilidad del dólar afectó los precios de las frutas y verduras, señaló que solo en aquellas que se importan como la palta. La semana pasada, de $3.000 el Kg, el precio actual ronda los $5.000.
Yendo hacia las frutas, todo lo que es cítricos, por ahora, tienen precios razonables que varían de los $1.000 a $3.000 la docena, caso naranjas, mandarinas y pomelos.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.