
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El economista Lucas Dapena analizó que la escalada de la divisa, alcanzó un precio “caro” y explicó que “hay una presión del mercado para que el Gobierno devalúe”.
Economía15/07/2024La incertidumbre en torno a la economía argentina y el comportamiento del dólar sigue generando preocupación en el país, por ello, Aries dialogó con el economista Lucas Dapena quien analizó la puja entre el Gobierno y las condiciones para retirar las restricciones y el comportamiento de los mercados que piden la devaluación.
El fin de semana, por redes sociales se suscitó un cruce entre la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el actual mandatario Javier Milei en torno a la presión derivada de la emisión monetaria.
CFK lo acusó de proponer medidas similares a las que ella misma implementó, aunque Milei argumentó que sus políticas se aplican en un contexto diferente y con un propósito claro.
Lo cierto es que hasta el pasado viernes el Gobierno insistía en que no había razones para un aumento del dólar, y en respuesta a la creciente presión, implementó medidas de "liquidación" para reducir la brecha cambiaria. No obstante, los precios subieron.
El economista manifestó que la disparada no se debería trasladar a precios porque el mercado remarcó por encima de los valores y se vio obligado a bajar precios.
“El Gobierno dice que los precios no deberían subir porque las cuentas en el fondo están ordenadas, así que el dólar tiene que empezar a bajar y no se va a trasladar a precios porque ya subieron y en algunos casos de más”, argumentó el economista.
Según lo apreció Dapena, el equipo económico de Mili plasmó firmemente su intención de no devaluar la moneda y no convalidar precios.
“El dólar oficial está a $950, si se llega a devaluar, el blue se desinfla en el momento, pero esa es la que no quiere hacer el Gobierno, y espera que baje entre el viernes y lunes”, culminó.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
El evento "Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta" tendrá lugar desde las 11 hasta las 23:00 horas, en plaza España.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.