
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Mediante un plan de trabajo sostenido, desde mayo último se realizan tareas de mantenimientos en más de 16 mil metros de redes, iniciando en las zonas donde habitualmente se presentan inconvenientes.
Salta13/07/2024
Aguas del Norte trabaja en un plan intensivo de limpieza y mantenimiento de las redes colectoras del sistema de saneamiento en distintos sectores de capital para prevenir desbordes.
La División Cloacas de la empresa inició en mayo último un plan de acción mediante el cual se llevan realizadas tareas de limpieza en más de 16.000 metros de redes cloacales, trabajos que se iniciaron en las zonas donde suelen producirse inconvenientes con más frecuencia.
En el marco del plan de trabajo, los equipos también están abocados a dar solución a los reclamos que se generan en distintas zonas así como también reparaciones en conexiones domiciliarias.
El objetivo de esta acción es mantener el sistema en óptimas condiciones para evitar inconvenientes futuros, razón por la cual se solicita a los usuarios hacer un uso correcto del sistema de saneamiento y evitar arrojar en la red cloacal basura o elementos que puedan ocasionar bloqueos.
Para realizar un correcto uso del sistema cloacal es necesario tener presente que no se debe volcar el agua de la red pluvial a la red de desagües cloacales. De esta manera se lograrán evitar las sobrecargas y por ende los desbordes que atentan contra la calidad de vida de toda la comunidad. El sistema cloacal sólo admite líquidos provenientes de artefactos sanitarios, del lavado de ropa, de la cocina y de la higiene del hogar.
Es fundamental no arrojar trapos, medias, pañales, algodones, vasos y envases plásticos o de cartón en ninguno de los sistemas cloacales. Tampoco materiales granulados, escombros, grasas, aceites, productos solidificados, ni materiales no degradables a corto plazo.
Recuerde siempre que todas las conexiones cloacales están diseñadas y construidas para permitir, únicamente, el paso de líquidos u otras materias biodegradables.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.