
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
El juez Diego Rodríguez Pipino, a cargo del Juzgado de Garantías de 4º Nominación, ordenó el traslado de la imputada a la Unidad Carcelaria 4.
Judiciales12/07/2024Por el delito de quebrantamiento de pena, una mujer de 34 años fue condenada en juicio abreviado a la pena de un mes de prisión efectiva. Se le revocó la condicionalidad de la condena que se la había dictado en junio pasado por el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito y ambas condenas fueron unificadas en el monto de dos años y un mes de prisión efectiva.
El juez Diego Rodríguez Pipino, a cargo del Juzgado de Garantías de 4º Nominación, ordenó el traslado de la imputada a la Unidad Carcelaria 4.
La mujer fue demorada el 29 de junio pasado y hasta el momento de la audiencia llevaba detenida trece días. Según el cómputo de pena, le resta cumplir dos años y diecisiete días, por lo que permanecerá en prisión hasta el 28 de julio de 2026.
La mujer había sido condenada a prisión condicional el 3 de junio pasado por la Sala III del Tribunal de Juicio. Además se la había inhabilitado para el manejo de todo vehículo automotor por cinco años.
El hecho juzgado había ocurrido en la intersección de calles Juramento y Leguizamón de la ciudad de Salta, cuando la acusada a bordo de su automóvil realizó una maniobra de giro y embistió a una mujer de 80 años que cruzaba por la senda peatonal.
Pero la imputada hizo caso omiso a lo ordenado oportunamente por la Sala III del Tribunal de Juicio y fue sorprendida no solo conduciendo un vehículo automotor, sino que también lo hacía con alcohol en sangre, poniendo en riesgo la vida de terceros.
El procedimiento abreviado se llevó a cabo en el marco de una audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina Judicial de Garantías (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad.
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.
Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández
El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.