
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
La ANAC regula la aviación civil a nivel nacional, incluidos los vuelos de pasajeros.
Argentina11/07/2024Luego de poner en marcha la desregulación del mercado aerocomercial, el Gobierno avanzó con otra medida vinculada a los vuelos de pasajeros. Ahora decretó la intervención por 180 días la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), con el objetivo de "elevar los estándares de seguridad" en las operaciones aéreas, entre otros objetivos.
Al frente del organismo durante esta nueva etapa fue nombrada como interventora la abogada María Julia Cordero, quien ya estaba cumpliendo tareas en la Secretaría de Transporte.
"La medida es impulsada debido a la degradación regional de nuestro país en materia de aviación civil. En los últimos años, fueron realizadas auditorías externas cuyas últimas inspecciones han identificado más de 80 hallazgos que afectan áreas como capacitación del personal técnico, información relativa a la seguridad operacional, otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones, obligaciones de vigilancia o resoluciones de seguridad operacional", planteó el Gobierno en un comunicado.
Luego el vocero presidencial Manuel Adorni, en la red social X, replicó la información impulsada por el Poder Ejecutivo.
Este miércoles, el Gobierno puso en marcha un paquete de reformas con el fin de de "modernizar y desburocratizar el sector aéreo". La iniciativa de "Cielos Abiertos" quedó plasmada en el Decreto 599/2024 publicado en el Boletín Oficial.
De acuerdo a lo informado por el oficialismo, el proyecto reglamenta el acceso a los mercados aerocomerciales, habilita el ingreso de nuevos operadores, transparenta el modo en el que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas y, además, optimiza los servicios en los aeropuertos.
Con información de Clarín
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.