
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Advierten por los puestos de trabajo y la eliminación de rutas aéreas dejando a 15 provincias sin conectividad. Analizan llevar el conflicto a la justicia.
Salta11/07/2024El Decreto 599/24 - publicado en el Boletín Oficial ayer miércoles - profundiza la política de los “cielos abiertos” de la administración libertaria con la reforma del Código Aeronáutico. “Conlleva la necesidad de adecuar y dictar una nueva reglamentación, de conformidad con los estándares internacionales” se argumenta en los considerados de la norma.
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en el país. Al respecto, en Aries, el delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino aseguró que el Gobierno apunta a la “desaparición de Aerolíneas Argentinas” con la anunciada desregulación de los mercados aéreos, “es el certificado de defunción”, gatilló.
Para Armanino, por un lado se ataca el trabajo argentino ya que según explicó se autoriza a cualquier empresa extranjera a operar, traer mano de obra de afuera y ni siquiera dar explicaciones de los avales económicos para poner en marcha la empresa. Y por el otro, remarcó en la conectividad al advertir que 15 provincias se podrían quedar sin vuelos de la empresa de bandera al no ser atractivos esos destinos para el mercado. No es el caso de Salta por su oferta turística, pero sí por ejemplo de Formosa, La Rioja, Catamarca, entre otras.
En ese sentido lamentó que no se tuviera en consideración que Aerolíneas Argentinas es quien permite la distribución de medicamentos, los operativos de ablación de órganos, el traslado de jubilados, y demás acciones con sentido social.
“Entendemos que lo que están haciendo no es más ni menos lo que no han podido hacer con la Ley Bases que es privatizar Aerolíneas Argentinas”, sostuvo el gremialista.
Más allá de la competencia en el mercado, Armanino reparó en la seguridad operacional para evitar incidentes en los vuelos. Otro punto que objetó es la capacidad en Aeroparque, “¿Cómo van a meter diez vuelos de diez empresas más en Aeroparque cuando no hay lugar?, interpeló.
En su análisis, Armanino señaló que en la discusión del sistema de negocios, los directivos de la línea de bandera tendrán que empezar a levantar frecuencias, escalas y eso, indefectiblemente, repercutirá en los puestos laborales.
Por último a la consulta por medidas de fuerza, el delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, dijo que están evaluando acciones judiciales y analizan los pasos a seguir, descartando, por ahora, una medida de impacto.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.