
Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.


Advierten por los puestos de trabajo y la eliminación de rutas aéreas dejando a 15 provincias sin conectividad. Analizan llevar el conflicto a la justicia.
Salta11/07/2024
Ivana Chañi
El Decreto 599/24 - publicado en el Boletín Oficial ayer miércoles - profundiza la política de los “cielos abiertos” de la administración libertaria con la reforma del Código Aeronáutico. “Conlleva la necesidad de adecuar y dictar una nueva reglamentación, de conformidad con los estándares internacionales” se argumenta en los considerados de la norma.
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en el país. Al respecto, en Aries, el delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino aseguró que el Gobierno apunta a la “desaparición de Aerolíneas Argentinas” con la anunciada desregulación de los mercados aéreos, “es el certificado de defunción”, gatilló.
Para Armanino, por un lado se ataca el trabajo argentino ya que según explicó se autoriza a cualquier empresa extranjera a operar, traer mano de obra de afuera y ni siquiera dar explicaciones de los avales económicos para poner en marcha la empresa. Y por el otro, remarcó en la conectividad al advertir que 15 provincias se podrían quedar sin vuelos de la empresa de bandera al no ser atractivos esos destinos para el mercado. No es el caso de Salta por su oferta turística, pero sí por ejemplo de Formosa, La Rioja, Catamarca, entre otras.
En ese sentido lamentó que no se tuviera en consideración que Aerolíneas Argentinas es quien permite la distribución de medicamentos, los operativos de ablación de órganos, el traslado de jubilados, y demás acciones con sentido social.
“Entendemos que lo que están haciendo no es más ni menos lo que no han podido hacer con la Ley Bases que es privatizar Aerolíneas Argentinas”, sostuvo el gremialista.
Más allá de la competencia en el mercado, Armanino reparó en la seguridad operacional para evitar incidentes en los vuelos. Otro punto que objetó es la capacidad en Aeroparque, “¿Cómo van a meter diez vuelos de diez empresas más en Aeroparque cuando no hay lugar?, interpeló.
En su análisis, Armanino señaló que en la discusión del sistema de negocios, los directivos de la línea de bandera tendrán que empezar a levantar frecuencias, escalas y eso, indefectiblemente, repercutirá en los puestos laborales.
Por último a la consulta por medidas de fuerza, el delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, dijo que están evaluando acciones judiciales y analizan los pasos a seguir, descartando, por ahora, una medida de impacto.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.