
El Ministerio de Salud de PBA confirmó que todas las personas asistidas por el incendio en el parque industrial de Ezeiza están fuera de peligro, sin pacientes internados. Se descartó la propagación de contaminación química en el aire.


La puja entre el Gobierno y las universidades por la cuestión presupuestaria continúa. Tras una primera mitad de año convulsionada, los gremios anunciaron que ya evalúan nuevas medidas.
Argentina10/07/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XN4RG6INVRF5NGNIXAOTDOQB64.jpeg)
En este marco, adelantaron que consideran no arrancar el segundo cuatrimestre a menos que se llegue a un acuerdo salarial con los docentes y que planean convocar a una nueva Marcha Federal Universitaria en septiembre.
La medida de fuerza fue propuesta en las últimas horas en el marco del Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), donde se reunieron representantes de 21 gremios para analizar la actualidad que atraviesan las instituciones.
En el encuentro, volvieron a reclamar que el gobierno todavía no dio respuesta a las demandas de los sindicatos y que continúa sin convocar la Paritaria Nacional Universitaria. Según definieron, “la situación se agrava día a día”.
“La crisis presupuestaria, que no podría estar resuelta mientras no se solucione la cuestión salarial, y que se ha intentado ocultar para desmovilizar la protesta universitaria, sigue alimentando un problema que se profundizará en las próximas semanas si el gobierno no incrementa efectiva y sustantivamente el crédito disponible, que desde diciembre a la fecha solo ha aumentado un 1,6%”, informaron en un comunicado.
En la misma línea, apuntaron contra el sector político por negarse a debatir en el Congreso la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del FONID, al tiempo que remarcaron que las últimas medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei les da a pensar que es “cada vez más clara” la intención de desfinanciar a la universidad pública.
“Tras la sanción de la Ley Bases, con el avance del programa de desguace del Estado, desregulación de la economía y criminalización de la protesta, resulta cada vez más claro que el desfinanciamiento de la universidad pública y el empobrecimiento de sus trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes forma parte de la política de saqueo y disciplinamiento social que lleva adelante el gobierno de Milei, con la complicidad de los sectores que han apoyado la aprobación de esa norma mientras se niegan a debatir en el Congreso la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del FONID”, continúa el documento.
Por este motivo, adelantaron las medidas que están analizando tomar de cara al comienzo del segundo cuatrimestre a fin de enfatizar su reclamo por la actualización de los salarios docentes. Se trata de un paro de 72 horas que se realizaría luego del receso invernal -el cual retrasaría la vuelta de los alumnos a las aulas- y otra protesta similar durante la cuarta semana de agosto.
Ambas propuestas, según informaron, serán analizadas en todos los gremios en las próximas horas y, una vez que haya un consenso general, se harán efectivas. A estas se les sumaría la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria, planeada para principios de septiembre.
“En el entendimiento unánime de la necesidad de ampliar y fortalecer el estado de movilización en las universidades, trazando un plan de lucha que pueda consensuarse en el marco del Frente Sindical Universitario, el Plenario resolvió que los sindicatos de base de la Federación realicen asambleas y consultas con sus bases para considerar la propuesta de establecer el no inicio del segundo cuatrimestre realizando un paro de 72 horas en la segunda semana de agosto, otra medida similar en la cuarta semana, y articulando otras acciones de debate y visibilización en el camino de construir una nueva gran Marcha Federal Universitaria que deberá concretarse en la primera quincena de septiembre”, indicaron en el texto.
Del plenario participaron representantes de ADOI, ADUNA, ADUNTREF, SUDHUR, ADUNSE, FEDUBA, COAD, ADIUNMA, ADUNNOBA, ADAI, ADUC, ADULP, SIDIUNLAR, ADUNM, ADUNSADA, SIDIU, AFUDI, ADIUNQ, SIDIUNT, SIDUNCU, ADUFOR, quienes se reunirán en estos días para determinar el plan de lucha propuesto.
Infobae

El Ministerio de Salud de PBA confirmó que todas las personas asistidas por el incendio en el parque industrial de Ezeiza están fuera de peligro, sin pacientes internados. Se descartó la propagación de contaminación química en el aire.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

En este momento, la máxima ocupación es terminar con las labores de extinción: "Ahora nos queda por delante, apagar el fuego, terminar bien de apagar el fuego", informó el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.

La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró el acuerdo comercial recíproco alcanzado con Estados Unidos, destacando que promoverá el empleo y permitirá evitar "acciones distorsivas" de economías de no mercado como China.

La Asociación Bancaria comunicó una actualización salarial del 2,3% para octubre, manteniendo el salario inicial en línea con la inflación de ese mes en $1.959.956,26.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

Se trata de un menor de 17 años, quien falleció el pasado 20 de octubre en el hospital Domingo Perón de esa ciudad. El informe definitivo de autopsia concluye que la muerte se produjo por falla multiorgánica pelviperitonitis apendicular.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.