El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Alfabetización y deserción escolar, son los dos aspectos centrales del cuarto ítem del documento firmado en Tucumán.
Educación09/07/2024La ministra de Educación, Cristina Fiore, en diálogo con Aries se refirió al cuarto punto del Pacto de Mayo firmado entre el Presidente y 18 Gobernadores en la vecina provincia de Tucumán en el marco de los 208 años de la Declaración de la Independencia.
“Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”, refiere el punto, que inicialmente no estaba contemplando en el documento y fue añadido a la versión rubricada.
“Honestamente espero que sea una vuelta de página y que empecemos a mirar la Argentina de manera más federal”, apreció la Ministra. Según lo analizó su inclusión era fundamental dado que “la actualidad demanda otra preparación de los chicos”.
Milei durante su discurso sostuvo que se debe virar hacia una “educación útil y moderna” y apuntó a la distribución de los recursos que reciben las escuelas y colegios primarios en relación a las universidades.
“El señaló el problema que tenemos: los chicos desde el tercer grado a sexto tienen dificultad en la lectura y la comprensión de textos, que en secundaria los conduce en muchos casos al abandono”, explicó Fiore.
Según los datos proporcionados por la Ministra, en Salta la deserción escolar en primaria es del 1% y del 10% en secundaria en relación a la media nacional.
Consultada por los fondos que pudiera recibir la provincia luego de firmado el Pacto, Fiore anunció: “algunos libros dijeron que iban a empezar a llegar, y fondos vinculados a programas con curriculistas”.
Finalmente la funcionaria anunció que la hora más será transformada en ‘hora focalizada’, lo que implica un refuerzo particular para niños que tengan dificultad en lengua o matemática.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.