
A dos días del cierre de alianzas, Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron
Política08/07/2025Se reunieron en La Plata. Buscan sellar la unidad del peronismo, pero la pelea de fondo es por los lugares en las listas.
Los dichos de la funcionaria fueron condenados en las redes sociales y por los propios conductores del medio local que señalaron que fue "arrogante" y "desagradable".
Política09/07/2024La canciller argentina, Diana Mondino, trató de ignorantes y poco profesionales a periodistas paraguayos que le hicieron una pregunta acerca de la ausencia del presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur. "Tienen que hacer un trabajo serio...", señaló.
Los periodistas además le consultaron por la relación entre el presidente Javier Milei y su par brasileño Lula Da Silva. La funcionaria reaccionó y apuntó: "no es una pregunta de rigor, sino una pregunta que se requiere un mínimo de inteligencia para evaluarla, es decir, ¿Cómo puede haber enemistad entre dos personas que aún han tenido la posibilidad de encontrarse?".
Inmediatamente el periodista replicó, ¿pero por los dichos?, no de frente, pero si por los medios, a lo que Mondino le cuestionó "¿vos sos amigo de los ocho mil habitantes del planeta tierra?; las relaciones entre las personas es un tema diferente de las relaciones entre los estados".
Los dichos de la Canciller en la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Asunción se viralizaron rápidamente en redes sociales y fueron condenadas. Incluso, los conductores del noticiero local que sacó al aire sus declaraciones, cuando volvieron al piso, consideraron que su respuesta fue "arrogante" y "desagradable".
La Canciller Mondino instó a que el esquema de integración regional sea una "plataforma ágil y dinámica de inserción internacional" y presentó una propuesta integral que denominó "𝙖𝙜𝙜𝙞𝙤𝙧𝙣𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 del MERCOSUR".
En esa dirección aseguró que Argentina junto a Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia necesitan un "shock de adrenalina" para avanzar en el comercio al interior de este bloque regional.
Mondino criticó que el bloque no logró el acceso a grandes mercados externo y no poseen acuerdos comerciales con países que dinamizan el escenario internacional y tachó de "una grosería" el elevado arancel externo común.
Bajo ese contexto, solicitó explorar acuerdos con Vietnam, Indonesia y países de África, para los cuales propuso evaluar acuerdos bilaterales y una mayor flexibilidad en las negociaciones: "Tenemos un único camino para lograr un Mercosur más ágil y más moderno y es tomar decisiones que no son duras, no son decisiones valientes, son decisiones de sentido común", defendió Mondino.
Ámbito
Se reunieron en La Plata. Buscan sellar la unidad del peronismo, pero la pelea de fondo es por los lugares en las listas.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El jefe del bloque MID insistió con que deben discutirse los regímenes previsionales especiales, pero en el oficialismo "no quieren que se trate".
La Secretaría Parlamentaria de la Cámara alta señaló que "la documentación presentada" no puede "considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido".
Concejales se reunieron con historiadores para analizar la convocatoria a un concurso que proponga un nuevo diseño del escudo de la ciudad. Proponen incorporar elementos más representativos de la identidad y la historia contemporánea.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó que el presidente “va a agasajar” a “las 200 personas que trabajaron en este año de facultades delegadas”.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.