
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Jorge Taboada, secretario general del Sindicato de Camioneros de Chubut, por Aries, anticipó medidas de fuerza por parte de los trabajadores.
Argentina05/07/2024Luego de la sanción definitiva de la ley Bases, el Gobierno apurará la reglamentación del paquete de normas, especialmente la restitución del Impuesto a las Ganancias, que generó una fuerte reacción entre los trabajadores petroleros en la Patagonia.
Según lo manifestó el líder camionero, Jorge Taboada, el impacto de este impuesto afecta a una gran parte de los trabajadores petroleros, especialmente debido a que, por los montos brutos cobrados muchos entran directamente en la categoría del 35%.
“Esto significa que, por año, un trabajador de la región patagónica tendrá que aportar de sus trece sueldos (los 12 más los medios aguinaldos) entre dos y tres sueldos al año al Gobierno”, apuntó Taboada.
“Obligados a contribuir, mientras que el mismo Gobierno redujo impuestos a grandes corporaciones”. Esta percepción de desigualdad generó una “fuerte provocación, repercutiendo directamente en el bolsillo de los trabajadores”, agregó.
El lunes pasado, en una reunión con los sindicatos, se discutió la situación. Taboada en tal sentido recordó cómo, en 2006, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, “se eximía a los trabajadores patagónicos de pagar Ganancias sobre rubros como comida, viáticos y horas extra. “Sin embargo, con las nuevas leyes, estos beneficios cayeron", lamentó.
Los sindicatos, incluyendo a los petroleros y camioneros anunciaron medidas de fuerza en las próximas días, mientras continúan las negociaciones con el Gobierno.
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.